Euskadi reafirma su compromiso con la construcción de Europa compartiendo valores y aprendiendo de experiencias
El Gobierno vasco defiende en las jornadas de Peer Review de Interreg Europe la necesidad de una Europa que refuerce la cooperación entre regiones y el aprendizaje mutuo para afrontar los grandes retos comunes
- Estrategia Empresarial
- 18-Noviembre-2025
Jornada Peer Review (Revisión por pares) organizada por la Plataforma de Aprendizaje sobre Políticas de Interreg Europe, celebrada en Bilbao. Foto: Irekia
El Gobierno vasco ha reafirmado su firme compromiso con la construcción de una Europa más unida, solidaria y sostenible durante las dos jornadas Peer Review (Revisión por pares) organizada por la Plataforma de Aprendizaje sobre Políticas de Interreg Europe, celebradas en Bilbao. El encuentro ha reunido a representantes institucionales, expertos y entidades europeas con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer las políticas públicas que impulsan la competitividad, la innovación y la cohesión territorial.
El viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos, José Enrique Corchón, ha sido el encargado de clausurar estas jornadas defendiendo la idea de que Euskadi quiere seguir contribuyendo activamente al proyecto europeo, compartiendo valores, aprendiendo de las experiencias de otras regiones y ofreciendo las propias como ejemplo de políticas públicas eficaces. “Europa es nuestro campamento base”, ha subrayado, en alusión a la voluntad del Gobierno Vasco de mantener una implicación profunda en la construcción europea, desde la cercanía y el compromiso con la ciudadanía.
En un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica, las transformaciones digitales y energéticas y los desafíos demográficos, el Gobierno Vasco considera esencial que Europa siga apostando por la cooperación interregional y por un modelo que permita aprender mutuamente y transferir buenas prácticas. La experiencia de programas como Interreg demuestra que las regiones, cuando colaboran, son capaces de ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las realidades locales.
Euskadi, como región fuertemente integrada en el proyecto europeo, ha puesto de relieve su disposición a seguir siendo un territorio de referencia en la aplicación de políticas transformadoras. El Ejecutivo vasco entiende que el aprendizaje compartido entre regiones no solo refuerza la eficacia de las políticas públicas, sino que contribuye a una Europa más cohesionada y cercana a las personas.
Tres ejes para una transformación compartida
El viceconsejero Corchón ha compartido en este foro los tres grandes ejes que orientan las políticas de desarrollo del Gobierno vasco y “que están plenamente alineados” con las prioridades de la Unión Europea:
1. Plan de Industria Euskadi 2030, basado en el principio de “más industria, mejor industria y menos emisiones”. El objetivo es avanzar hacia un modelo productivo más competitivo y sostenible, combinando crecimiento económico, innovación tecnológica y transición ecológica.
2. Plan de Inversiones Euskadi Eraldatuz 2030, que impulsa proyectos transformadores en colaboración público-privada. El programa persigue tres metas: acompañar operaciones de arraigo empresarial, favorecer el crecimiento a través de ampliaciones y adquisiciones, y crear instrumentos mixtos que atraigan capital exterior hacia sectores estratégicos.
3. Faros de Innovación, incluidos en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) 2030, que guían la acción en torno a tres grandes transiciones: la tecnológica y digital, la energético-ambiental y la sociodemográfica y sanitaria. Estos faros simbolizan la orientación del país hacia una economía del conocimiento al servicio de la sociedad.
El Gobierno vasco ha aprovechado el encuentro para expresar su posición en el debate sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034. Si bien valora positivamente que la competitividad y la innovación se mantengan como ejes estratégicos de la futura planificación europea, el Ejecutivo considera necesario preservar la dimensión territorial de las políticas y garantizar la participación de las regiones en la toma de decisiones y en la gestión de los fondos europeos.
Al hilo de declaraciones anteriores sobre este tema, el viceconsejero Corchón ha mostrado su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea de establecer un único plan nacional-regional por Estado miembro, al entender que puede restar claridad, agilidad y capacidad de adaptación a las políticas de cohesión. Por ello, ha reclamado una revisión profunda que asegure una aplicación eficaz de los recursos y que mantenga el principio de proximidad, clave para que las políticas europeas sean realmente transformadoras.
Euskadi defiende que la construcción europea no se sostiene únicamente en las políticas o los presupuestos, sino en los valores compartidos que dieron origen al proyecto común: la libertad, la justicia social, la democracia y la convivencia. “Reiteramos nuestro firme compromiso de seguir colaborando con las instituciones europeas para reforzar el proyecto europeo y preservar sus valores fundamentales”, ha afirmado el viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos, añadiendo que el futuro de Europa se construye desde abajo, con la participación activa de los territorios y con políticas que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.
En el marco de estas jornadas también se ha llevado a cabo una visita cultural al Palacio Foral de Bizkaia, con 125 años de historia.

