Elkargi ha financiado un 45% más de operaciones en el inicio de 2025
- Xabier Isasa
- 05-Junio-2025

Lander Arteche y Zenón Vázquez durante su exposición previa a la Junta General de Socios de Elkargi. Foto: Elkargi
A pesar de la incertidumbre que genera el inestable tablero geopolítico internacional y que no pocas previsiones de los principales actores económicos introducen en el debate elementos para la preocupación, Elkargi detecta en las empresas a las que asesora financieramente que el 2025 será positivo y que, en todo caso, puede que sea en 2026 cuando lleguen más curvas. Así lo demuestra el hecho de que, tras un 2024 “histórico”, según su director general Zenón Vázquez, cerrado con 416 millones en formalizaciones de avales, la SGR ha financiado operaciones por valor de 163 millones en el primer cuatrimestre de 2025, un 45% más que en el mismo período del año pasado. Cifra que permite a la entidad alcanzar los 10.0000 millones financiados en su historia, hito festejado en la Junta General de Socios que Elkargi celebró en Donostia en su 45 aniversario.
El principal síntoma de que las pymes no están pensando en contraerse es que, según Vázquez, sus inversiones van dirigidas a “nuevos proyectos e incremento de capacidades productivas”. Y es que en los primeros cuatro meses del año destaca el repunte que ha experimentado la inversión, que acapara el 38% del total financiado, con especial relevancia de la industrial (48 millones), que ha crecido un 59% respecto al primer cuatrimestre de 2024. Servicios (74 millones) sigue al frente de las solicitudes, seguido de construcción (16,7) y hostelería (13,5) y, en menor mediada, comercio (6) y transporte (3). En la entidad financiera son optimistas respecto a poder cerrar 2025 con un crecimiento en torno al 30% o 40% que “ya sería bueno”, apuntó Vázquez.
La SGR ha cerrado proyectos por valor de 163 millones en lo que va de año, gracias al repunte de la inversión (38%), en especial la industrial que, crece un 59% respecto a 2024
2ª observatorio financiero
En Elkargi no ven en un posible recrudecimiento del escenario en 2026 el motivo, en forma de aumentar liquidez, del incremento de las solicitudes de avales. Por el contrario, factores como la internacionalización, donde aparecen nuevos mercados como el sudeste asiático, Corea, Japón o Medio Oriente o la construcción de nuevas plantas productivas, influyen en esa búsqueda de financiación.
Además, las empresas vascas están convencidas, como explicó el presidente de Elkargi, Lander Arteche, de que la “transformación digital es una parte clave de su estrategia empresarial”, lo que también demandará recursos económicos en forma de inversiones. Así lo evidencia la segunda edición del Observatorio Financiero Focus de Elkargi, orientado a la transformación digital e IA y su impacto en las finanzas. Un análisis basado en 250.000 búsquedas y actividad online realizadas por pymes y autónomos de Euskadi y Navarra en 2023 y 2024 que detecta “el convencimiento de que estas herramientas deben ser introducidas sin complejos en los procesos productivos y en la gestión de los negocios”. El 83,8% de las empresas ha invertido o tiene previsto hacerlo en soluciones digitales, lo que deja claro, en opinión de Arteche, que “las nuevas tecnologías se afianzan como herramientas clave para impulsar la rentabilidad y la sostenibilidad de las empresas”.