Elixabete Etxanobe visita el nuevo bulevar de Leioa en la fase final de las obras de cubrimiento de la BI-637 en La Avanzada
La diputada general y el alcalde, Iban Rodríguez, recorren parte de los 18.000 metros cuadrados de zona peatonal y de esparcimiento del nuevo paseo de la localidad
- Estrategia Empresarial
- 15-Julio-2025

Elixabete Etxanobe visita el nuevo bulevar de Leioa. Foto: DFB
La diputada general, Elixabete Etxanobe, y el alcalde de Leioa, Iban Rodríguez, han recorrido el nuevo bulevar de La Avanzada, generado a partir del cubrimiento de la histórica trinchera de la BI-637 que dividía el municipio. Etxanobe y Rodríguez han estado acompañados en su visita por el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga, y por otros representantes forales y municipales.
La prolongación del bulevar de Leioa avanza ya hacia su finalización, con la práctica totalidad de los trabajos ejecutados. Actualmente, solo restan labores puntuales de jardinería y la colocación de las pantallas fonoabsorbentes en las bocas del túnel, destinadas a minimizar el impacto acústico en la zona. Paralelamente, las obras en el interior del túnel continúan a buen ritmo, con la previsión de que toda la actuación quede finalizada al terminar el verano, un año antes de lo previsto en el calendario inicial.
Etxanobe y Rodríguez han comprobado in situ el estado de los trabajos que se están realizando en los 57.000 metros cuadrados en los que se incluye el nuevo bulevar de Leioa; 12.000 de ellos, de nueva incorporación a la trama urbana, una vez cubiertos los 900 metros de la antigua trinchera de la BI-637. Este cubrimiento ha generado dos espacios en el exterior: uno transitable, destinado a peatones y al esparcimiento, y otro no transitable, coincidente con las cubiertas colocadas en ambas bocas del túnel.
El nuevo bulevar de La Avanzada cuenta con una extensión lineal de 620 metros en 18.000 metros cuadrados destinados a recorridos peatonales, zonas de estancia y esparcimiento en los que se han colocado 120 metros de bancos, además de fuentes, farolas y papeleras. Asimismo, se han habilitado 19.000 metros cuadrados de zonas verdes, en las que se prevé la plantación progresiva de más de 20.000 ejemplares de distintas especies vegetales, seleccionadas en función de su adaptación y las necesidades de mantenimiento.
El trazado del bulevar incluye un bidegorri que conecta con la red ciclable del entorno, garantizando una movilidad sostenible e intermodal. El tráfico rodado dispone de 17.000 metros cuadrados de carretera, y se han construido dos nuevas rotondas en superficie que mejorarán la conexión entre las vías de servicio y el núcleo urbano. Como parte de la actuación, también se ha ampliado la acera de la calle Iparragirre, que alcanza ahora los 2,5 metros de anchura, garantizando así su plena accesibilidad.
En cuanto a las cubiertas no transitables situadas en los extremos del túnel, éstas están compuestas por una estructura metálica recubierta de paneles de aluminio, un material elegido por su durabilidad y bajo mantenimiento. Sobre estas superficies se están instalando células fotovoltaicas, que permitirán abastecer energéticamente los sistemas del propio túnel. Asimismo, se prevé la instalación de unos 4.000 metros cuadrados de pantallas acústicas, distribuidas en ambas bocas, con el objetivo de reducir la contaminación sonora.
26 decibelios menos de ruido
Las obras, que comenzaron en abril de 2023 con un presupuesto de 65,2 millones de euros y un plazo inicial de ejecución de 41 meses, están generando ya beneficios tangibles para la ciudadanía. La integración urbana del trazado ha mejorado la seguridad vial, ha generado nuevos espacios de uso público y ha reducido significativamente el ruido ambiental. Aunque aún faltan las mediciones definitivas, los primeros registros apuntan a una reducción de hasta 20 decibelios respecto a los niveles anteriores.
La Avanzada soporta diariamente el paso de más de 90.000 vehículos, por lo que esta disminución representa una mejora notable en términos de salud pública y calidad de vida. Los estudios acústicos de 2023, antes del inicio de las obras, registraban niveles medios de hasta 77 decibelios en horario diurno, mientras que con las medidas implantadas actualmente han pasado a 51 decibelios, lo que supone un descenso notable de 26 decibelios cuando todavía no han terminado de colocarse las pantallas fonoabsorbentes.
Avances tecnológicos en el interior del túnel
En paralelo, continúan las labores en el interior del túnel, donde se han habilitado 11 galerías de evacuación y se están instalando los principales sistemas de seguridad y operación: señalización, ventilación, iluminación y sistemas de control. Entre las soluciones más innovadoras destaca el uso de cámaras térmicas duales para la detección automática de incidentes, así como un sistema de rociadores tipo diluvio diseñado para actuar eficazmente en caso de incendio.
El funcionamiento de todos los sistemas estará centralizado en dos nuevos locales técnicos situados en los extremos del túnel, desde donde se gestionarán más de 130 kilómetros de cableado instalados: 50 km de cable eléctrico, 50 km para comunicaciones y 30 km adicionales de fibra óptica.
Una vez entre en servicio, la velocidad máxima permitida en el túnel será de 60 km/h, garantizando un tránsito seguro y fluido por el nuevo tramo cubierto.