El vicelehendakari Torres destaca la evolución positiva y el impacto transformador de la Estrategia Vasca de Empleo
La reducción de la temporalidad al 16,7%, la mejora de la cobertura de convenios y la apuesta por la innovación consolidan a la EVE como hoja de ruta del empleo inclusivo y sostenible en Euskadi
- Estrategia Empresarial
- 29-Septiembre-2025
Se prevén unas cuantías provisionales que superan los tres millones de euros para el periodo 2025-2030 que se establecerán en los planes estratégicos trienales de empleo. Foto: Irekia
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha destacado este lunes la evolución positiva y el impacto transformador de la Estrategia Vasca de Empleo 2030 (EVE). En la comparecencia en el Parlamento Vasco, a petición propia, para informar sobre la evolución y adaptación de la EVE a la Ley Vasca de Empleo, ha subrayado que, tras su actualización, “el grado de avance global es bueno”.
La actualización de la EVE 2030 responde a dos razones: la entrada en vigor de la Ley 15/2023 de Empleo, que redefine el marco temporal y los contenidos de la estrategia; y a una adaptación a los nuevos retos derivados de la salida de la crisis sanitaria, los cambios tecnológicos y demográficos, y a un nuevo contexto internacional, garantizando que las políticas de empleo responden a las realidades y necesidades actuales de la sociedad vasca, ya que la EVE fue aprobada en 2021.
“Trabajar es hacer país y el valor del trabajo es el motor de progreso y crecimiento social y económico. La Estrategia Vasca de Empleo 2030 es el instrumento para avanzar en esa dirección, con ambición, realismo y compromiso compartido”, ha señalado el vicelehendakari Torres.
Mikel Torres ha destacado que en estos años la tasa de temporalidad ha descendido del 29 % al 16,7 %, la tasa de parcialidad no deseada del 50,9 % al 45,3 % y que se ha incrementado la cobertura por los convenios colectivos. “La Estrategia Vasca de Empleo 2030 sigue siendo la hoja de ruta para el empleo de calidad, inclusivo y sostenible en Euskadi. Los resultados obtenidos hasta la fecha son positivos, pero somos conscientes de los retos pendientes y del esfuerzo colectivo necesario para afrontarlos”, ha afirmado.
En este sentido, ha recordado que “los datos reflejan una evolución positiva” y que quedan “retos pendientes, pero no hay que olvidar que a la EVE le quedan más de cuatro años de recorrido, hasta 2030”. La Estrategia Vasca de Empleo 2030 se sustenta en unas cuantías provisionales que superan los tres millones de euros, a razón de unos 500 millones anuales desde 2025 hasta 2030, para adaptarse a los requerimientos de la ley. Las cuantías definitivas se establecerán en los planes estratégicos trienales de empleo.
Innovación, participación y evaluación continua
Posteriormente, el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, ha sido el encargado de presentar los datos más relevantes de la evaluación intermedia, fruto de un proceso participativo en el que han tomado parte el Gobierno Vasco, las diputaciones forales, ayuntamientos, agentes sociales, empresariales, sindicales, del tercer sector y personal experto. Asimismo, ha recordado que por delante quedan dos planes estratégicos trienales (2025-2027 y 2028-2030) que permitirán seguir avanzando en retos como la mejora de la inserción laboral de jóvenes, mayores de 55 años y colectivos vulnerables; la atracción de talento hacia sectores tradicionales; o la adaptación del sistema formativo a las necesidades de un mercado laboral en transformación.
El sistema de gobernanza se articula a través del Consejo Vasco de Políticas Públicas de Empleo, la Mesa de Diálogo Social y el Foro de Empleo, garantizando la corresponsabilidad y la transparencia.
El vicelehendakari Torres ha asegurado que “la gobernanza en red, la corresponsabilidad institucional y la participación activa de todos los actores son elementos clave para el éxito de la estrategia. La ley refuerza estos mecanismos, asegurando que las políticas de empleo sean fruto del diálogo, la cooperación y la evaluación continua”.
Es más, ha reafirmado el compromiso del Gobierno vasco con la innovación, la participación y la evaluación continua en las políticas de empleo: “La economía vasca ha demostrado capacidad de resistencia y crecimiento, y la Estrategia Vasca de Empleo 2030 es el instrumento para avanzar hacia un empleo de calidad, inclusivo y sostenible”.
