El mercado laboral vasco consolida su fortaleza con la mayor contratación desde 2022 y 2.200 parados menos

La contratación indefinida alcanza el 28%, el mejor dato desde septiembre de 2023

Alfonso Gurpegui, viceconsejero de Empleo e Inclusión. Foto: Irekia

El mes de septiembre de 2025 ha traído buenas noticias para el empleo en Euskadi. Baja el desempleo, aumenta el número de personas contratadas y la contratación indefinida obtiene la mejor cifra desde 2023, lo que demuestra la fortaleza del mercado laboral vasco y refuerza la confianza en la solidez del tejido productivo de Euskadi.

El paro registrado en Euskadi descendió el pasado mes en 2.200 personas respecto a agosto, situándose en 106.969 personas desempleadas. Este descenso del 2,02% consolida una tendencia positiva que en los últimos años viene repitiéndose en este mes.

La mejora se ha reflejado tanto en mujeres (-1.464, -2,29%) como en hombres (-736, -1,62%), destacando especialmente la reducción en el grupo de 30 a 44 años, con 2.034 personas menos desempleadas. Por territorios, el descenso ha sido generalizado en los tres territorios históricos, con una caída más intensa en Gipuzkoa (-3,43%).

Por sectores, el mayor descenso del paro se da en educación (-2.723 personas), coincidiendo con el inicio del curso académico, y también en construcción y en actividades relacionadas con el empleo. En el análisis interanual, estas ramas de actividad refuerzan su papel como motores de creación de empleo, consolidando la estabilidad del mercado laboral vasco.

Otro dato relevante es la reducción del paro de corta duración (-2.292 personas), mientras que en la referencia anual se consolida el descenso de los parados de larga duración (-1.070), lo que es especialmente significativo en términos de inclusión y cohesión social.

Por otro lado, en términos interanuales, el desempleo encadena ya doce meses consecutivos de descensos. En septiembre se registraron 1.027 personas paradas menos que hace un año (-0,95 %), lo cual confirma que Euskadi mantiene una tendencia interanual positiva del desempleo.

Euskadi sigue en máximos históricos de afiliación a la Seguridad Social, por encima del millón de cotizantes, ya que la cifra se sitúa en 1.018.270 personas trabajadoras, 11.475 más que el mes anterior (+1,14%). En términos interanuales, la afiliación en la Comunidad Autónoma Vasca ha sumado en 10.661 trabajadores respecto a septiembre de 2024, un 1,06% más.

Récord de contratos

En paralelo, la contratación ha alcanzado cifras históricas. Durante septiembre se registraron 78.953 contratos, de los cuales 22.068 (28%) fueron indefinidos, el mejor dato desde septiembre de 2023. Además, el número de personas contratadas ascendió a 60.544, superando con holgura tanto los datos de agosto (36.415) como los de septiembre de 2024 (56.752). Se trata del mejor resultado desde septiembre de 2022.

El comportamiento de la contratación indefinida es especialmente destacable, con un incremento interanual del 6,1% y una recuperación en los tres territorios. Sectores clave como la hostelería, que había sufrido descensos en los meses de verano, han mostrado una fuerte recuperación, con casi 5.000 contratos más que en agosto y un porcentaje de indefinidos del 37%, muy superior a la media. También destacan la educación (+5.164 contratos) y la agricultura (+3.719), confirmando la diversidad y solidez de la recuperación.

Estos resultados son un motivo de confianza en la capacidad de Euskadi para generar empleo de calidad y afrontar los retos económicos que presenta el escenario internacional. A pesar de las incertidumbres, el tejido productivo vasco demuestra que no solo resiste, sino que apuesta decididamente por la estabilidad y la calidad en la contratación.

El Gobierno vasco seguirá con atención la evolución del sector industrial, y en particular el de la metalurgia, que presenta datos menos favorables en los últimos meses. Se realizará un seguimiento específico de este ámbito, dada su importancia estratégica en el modelo productivo de Euskadi.

En conclusión, septiembre de 2025 deja un balance positivo: baja el paro, aumentan las contrataciones y se refuerza la estabilidad laboral. Euskadi confirma así su fortaleza para avanzar hacia un mercado de trabajo más inclusivo, estable y de calidad, en beneficio de toda la ciudadanía.

A pesar de estos datos positivos, cabe recordar que en agosto el desempleo subió en 4.178 personas, por lo que la recuperación de 2.200 empleos en septiembre indica que todavía faltan por recuperar unos 2.000 más. Por ello, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo continuará impulsando medidas para generar más empleo, mejorar la calidad del empleo y reforzar la protección de las personas trabajadoras, con la Ley Vasca de Empleo y la Estrategia Vasca de Empleo 2030 como marcos de referencia.

Más noticias de Economía / Ekonomia