El Grupo Udapa pone en marcha su Plan Estratégico 2025-2028, que impulsará la diversificación
- Estrategia Empresarial
- 08-Septiembre-2025

La cooperativa alavesa ha invertido 12 millones de euros en la ampliación y modernización de sus instalaciones. Foto: Udapa
Después de nueve meses de trabajo y tras varias jornadas de reflexión en las que ha participado un amplio grupo de personas que forman parte de la organización, el Grupo Udapa, primer productor de patata del País Vasco, ya tiene definido su nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2028.
Este plan tiene como objetivo definir el camino que el grupo cooperativo agrícola deberá seguir durante los próximos años para así poder alcanzar su propósito principal. Y es que Udapa, aseguran sus responsables, “aspira a ser una cooperativa que genera riqueza y grandes oportunidades de futuro para sus clientes y para todas las personas integradas en su cadena de valor, incrementando su legado generación tras generación”.
En los próximos tres años, el grupo espera poder mantener un fuerte ritmo de crecimiento gracias a su diversificación en diferentes actividades agroalimentarias, y a estar integrada “por personas expertas y comprometidas que posibiliten el completo desarrollo de diferentes mercados y productos, ya sean frescos o procesados”. En base a este plan, Udapa reforzará su orientación hacia el cliente, desarrollará un modelo de vinculación de producción propia atractivo en diversas zonas agrarias, dará un salto cualitativo en eficiencia para buscar la rentabilidad en cada negocio y pondrá el foco en las personas para así atraer y fidelizar el talento profesional. El plan contempla que la filial Paturpat, que este año culminará una inversión de más de 12 millones de euros en las obras de adecuación de sus instalaciones de Júndiz, mantenga su liderazgo en la elaboración de productos de V gama.
Udapa se constituyó en 1993 con la intención de innovar para mejorar y profesionalizar los procesos de producción, manejo y comercialización de patatas en fresco. Con más de 350 hectáreas de cultivo propio, la cooperativa alavesa cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 70 millones de euros, tras producir y envasar 90.000 toneladas de patata.