El Gobierno vasco y las Diputaciones Forales refuerzan en Lurrama la alianza agroalimentaria vasca junto a Iparralde y Navarra
El Gobierno vasco y las Diputaciones Forales refuerzan en Lurrama la alianza agroalimentaria vasca junto a Iparralde y Navarra
- Estrategia Empresarial
- 10-Noviembre-2025
Foto: Irekia
El sector agroalimentario vasco se dio cita, del 6 al 9 de noviembre, en la feria Lurrama, en Biarritz, para consolidar una alianza que trasciende del marco comercial. El encuentro simbolizó la voluntad de trabajar juntos más allá de las fronteras administrativas, desde una visión que entiende la agricultura y la alimentación como un proyecto de país.
En Lurrama se hizo visible un modelo vasco de desarrollo rural basado en la producción local, la cercanía y la sostenibilidad, pero también en la cohesión cultural y social que une a las comunidades agrícolas a ambos lados de la muga.
La participación del sector agroalimentario vasco refleja el compromiso de construir una cooperación estructurada entre los territorios, donde el euskera actúa como vínculo natural y la tierra como espacio común.
Este impulso compartido se alinea con la apuesta por un modelo agrícola de proximidad, que protege el medio rural, favorece el relevo generacional y defiende la soberanía alimentaria vasca.
Representación institucional
En Lurrama participaron no sólo los agentes del sector, sino también las administraciones del conjunto del territorio: el Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales, el Gobierno de Navarra y las instituciones de Iparralde. Así, se contó con la participación de Oneka Zaballa, directora de Agricultura y Ganadería del Gobierno vasco; Jose Mari Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra; Intza Barandiola, miembro de la cooperativa Biziola; e Isabel Capdeville, presidenta de InterAMAP.
En el acto oficial de apertura estuvieron presentes la directora de Calidad y Promoción Alimentaria del Gobierno vasco, Nora Beltrán de Otalora; el presidente de la Communauté d’Agglomération Pays Basque y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray; y el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Rubén Goñi, junto a la alcaldesa de Biarritz, Maider Arostegi, como anfitriona.
“La participación vasca en Lurrama refleja una aspiración compartida que trasciende lo económico: construir, desde la lengua, la cultura y la tierra, un modelo agroalimentario propio que proyecte al conjunto del territorio vasco hacia un futuro común. En este empeño, las instituciones vascas —Gobierno Vasco, diputaciones forales, Gobierno de Navarra y entidades de Iparralde— somos aliadas del sector, acompañando a nuestros productores y productoras en la defensa de un modelo que une identidad, sostenibilidad y desarrollo territorial” subrayó Nora Beltrán de Otalora, directora de Calidad y Promoción Alimentaria del Gobierno vasco.
Lurrama: 20 años promoviendo el modelo agroalimentario sostenible
La feria Lurrama, que celebra este año su 20ª edición, estuvo dedicada al reto del relevo generacional en el sector primario bajo el lema “Agricultores del mañana / Bihar ere laborari / Paysannes de demain”.
El evento se desarrolló desde el jueves hasta el domingo en el recinto ferial Halle d’Iraty de Biarritz, con el objetivo de fomentar los alimentos de origen local y un modelo de producción sostenible, vinculado al cuidado del territorio y su entorno natural y tradicional.
Organizada por la Euskal Herriko Laborantza Ganbara, entidad de desarrollo agrario en Iparralde, Lurrama reúne cada año a unas 20.000 personas y, en esta edición, ha ampliado su colaboración a instituciones y productores de Euskadi y Navarra, fomentando una mayor cooperación transfronteriza en el ámbito agroalimentario.
