El Gobierno vasco reitera su rechazo al plan de la Comisión Europea de centralizar en cada estado la ejecución de los fondos europeos

Comité de Seguimiento del FSE+ 2021-2027. Foto: Irekia

El Gobierno vasco ha reiterado en el Comité de Seguimiento del FSE+ 2021-2027 su rechazo al plan único centralizado por cada Estado propuesto por la Comisión Europea en la planificación y ejecución de los fondos.

Frente a este planteamiento, desde Euskadi se propone una “arquitectura verdadera, inclusiva” que reconozca el papel clave de las regiones sin Estado, con competencias legislativas propias en la implementación del nuevo marco de gobernanza económica de la UE. Propuesta que ha defendido el director de Política Económica y Cohesión Europea, Juan Alberdi, en la celebración del Comité de Seguimiento del FSE+ que ha tenido lugar en Ekinn, el nodo de innovación y emprendimiento de la sociedad de Fomento del Ayuntamiento de San Sebastián en la ciudad.

Con este posicionamiento sobre el proceso de definición de la política de cohesión post 2027, el Gobierno vasco volvía a incidir en el mensaje ya expuesto en el Comité de Seguimiento celebrado hace un año en Vitoria-Gasteiz, y que se resumía en el compromiso del Ejecutivo autónomo para participar en el diseño del futuro marco de financiación y programas de la UE, al tiempo que mostraba su preocupación por la persistencia de la Comisión Europea en impulsar un Plan único por Estado miembro.

“El Gobierno vasco considera que esta propuesta representa un grave retroceso en la participación de los gobiernos regionales con competencias legislativas y en la gobernanza multi-nivel de la Unión Europea”, ha recalcado en su intervención Juan Alberdi.

Asimismo, el director de Política Económica y Cohesión Europea ha destacado que el Fondo Social Europeo Plus de Euskadi se desarrolla adecuadamente para favorecer el acceso y el mantenimiento de un empleo de calidad y facilitar la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y las personas en riesgo de pobreza o exclusión social.

En este Comité, compuesto por interlocutores económicos y sociales de Euskadi, representantes de los beneficiarios del programa FSE+ 21-27 así como representantes de Lanbide, Emakunde, y del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, se han compartido los avances en la ejecución de los proyectos cofinanciados por el FSE en el programa FSE+ País Vasco 21-27, transcurrida la revisión intermedia. Un seguimiento que ha constatado que este programa avanza a buen ritmo a tenor del análisis de situación expuesto en este comité.

Más noticias de Economía / Ekonomia