El Gobierno vasco presentará el 1 de octubre el Plan de Inversiones Transformacionales 'Euskadi Eraldatuz 2030'
- Estrategia Empresarial
- 22-Septiembre-2025

Acto de clausura de las XII Jornadas Financieras Deusto Business School–Deusto Business Alumni. Foto: Irekia
El Gobierno vasco presentará el próximo 1 de octubre 'Euskadi Eraldatuz 2030', el Plan de Inversiones Transformacionales elaborado para vehiculizar los 1.000 millones de euros de recursos adicionales con los que se dotó al Instituto Vasco de Finanzas con motivo de la puesta en marcha de la Alianza Financiera Vasca, el pasado 3 de marzo.
Este plan tiene como objetivo dotar al tejido empresarial vasco de nuevas herramientas que le permitan fortalecer su competitividad, impulsando la innovación y la inversión en tecnología y en capital humano. De este modo, buscamos atraer y fidelizar el talento y los perfiles profesionales necesarios para afrontar con éxito los retos actuales.
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, ha realizado este anuncio en el transcurso de su intervención de clausura de las XII Jornadas Financieras Deusto Business School–Deusto Business Alumni, que se han celebrado bajo el título 'Financiación Empresarial en la Nueva Economía: Retos y Oportunidades'.
'Euskadi Eraldatuz 2030' es el resultado del trabajo que desde la puesta en marcha de la Alianza Financiera Vasca se ha venido llevando a cabo entre diferentes departamentos del Gobierno vasco (Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Ciencia y Universidades, junto a Agricultura y Alimentación), así como con miembros de la propia Alianza y agentes externos y privados. Un Plan de Inversiones que va de la mano del Plan de Industria, presentado el pasado 11 de junio.
“Estas herramientas facilitarán la transformación digital y la descarbonización de las empresas, al tiempo que promoverán su apertura a nuevos mercados y la ejecución de operaciones estratégicas de crecimiento, contribuyendo así a un desarrollo económico sostenible y dinámico”, ha subrayado en su intervención el consejero de Hacienda y Finanzas, recordando que la base de esta estrategia es la inversión pública, diseñada “para movilizar la inversión privada en una proporción estimada de uno a tres en base al ya conocido por todos informe Draghi”.
En el marco de esta jornada, d’Anjou ha destacado el papel del Instituto Vasco de Finanzas (IVF) como entidad orientada a la financiación de las empresas vascas y punta de lanza de la política activa que en este sentido ha venido desarrollando el Gobierno vasco para propiciar “el arraigo empresarial, la generación de empleo, la innovación y la sostenibilidad”.
Un balance de las dos décadas que lleva de ejercicio el IVF no exento, en opinión de d’Anjou, de nuevos retos: “Nuestro objetivo es continuar impulsando la financiación de proyectos viables pertenecientes a empresas vascas, conscientes de que solo mediante empresas sólidas, innovadoras y comprometidas con el territorio, podremos consolidar una economía robusta y preparada para los desafíos venideros”.