El Gobierno vasco presenta la Reformulación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PCTI 2030)
El Plan presentado es una hoja de ruta renovada para afrontar los retos de Euskadi en ciencia, tecnología e innovación hasta 2030
- Estrategia Empresarial
- 25-Noviembre-2025
Presentación de la Reformulación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PCTI 2030). Foto: Irekia
El Gobierno vasco, en el seno de la reunión del Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación presidida por el lehendakari Imanol Pradales, ha presentado la Reformulación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PCTI 2030). Esta revisión establece una ruta renovada para afrontar los retos de Euskadi en ciencia, tecnología e innovación hasta 2030.
Durante su intervención, el lehendakari ha avanzado que la reformulación del plan incorporará importantes novedades. Entre ellas, ha destacado el objetivo de impulsar la ciencia excelente, con especial atención a la estrategia Ikur, que buscará generar impacto económico y social en materias como Inteligencia Artificial y Supercomputación, Ciencia y Tecnologías Cuánticas, Bio y Neurociencias, y Neutrónica.
Asimismo, se buscará fomentar la competitividad y el liderazgo Industrial sobre dos categorías: ‘Irabazi’, de sectores tractores, y ‘Hazi’, de sectores emergentes y se promoverá la innovación a través de nueve Faros que guiarán los pasos a dar en materias en las que ya existe un buen nivel de competencia, “pero en las que podemos y queremos ser referentes”, ha dicho el lehendakari. Finalmente, el plan definirá una sección dedicada a la Comunidad, para lograr un desarrollo más inclusivo, una sociedad más cohesionada y, en definitiva, para construir mayores niveles de bienestar.
“Estamos hablando de una estrategia de País. De una hoja de ruta que guiará nuestros pasos durante los próximos años. Tener un Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación no es un lujo, sino todo lo contrario: es una herramienta imprescindible para el desarrollo económico, social y productivo de un país”, ha concluido el lehendakari.
La Reformulación del PCTI 2030 ha sido presentado por el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación Juan Ignacio Pérez Iglesias. En palabras del consejero “el plan reformulado responde a los profundos cambios científicos, tecnológicos, sociales y geopolíticos experimentados desde la aprobación inicial del plan en 2021”.
Asimismo, ha subrayado que “el auge de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial generativa, los avances en biotecnología, materiales y computación cuántica, así como la transformación del contexto internacional y la necesidad de una mayor resiliencia y sostenibilidad, han hecho imprescindible adaptar la estrategia vasca para mantener el liderazgo en innovación y bienestar social”.
También ha valorado la introducción de políticas de innovación en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades que buscan un desarrollo tecnocientífico que propicie una sociedad más inclusiva y ayuden a reforzar el sentido de comunidad.
Estructura y novedades principales
El plan reformulado se articula en torno a cuatro pilares estratégicos, alineados con las prioridades europeas y las necesidades de Euskadi. El primer pilar, Personas de alta cualificación, refuerza la formación, atracción y consolidación de talento científico y tecnológico, con especial atención a la igualdad de género y a la promoción de vocaciones STEM. Incluye la creación de un Centro de Estudios Avanzados y el impulso de programas de movilidad y formación dual.
El segundo pilar, Ciencia de vanguardia, promueve la excelencia investigadora, la interdisciplinariedad y la conexión entre ciencia, industria y formación superior. Prioriza áreas científicas de excelencia y estratégicas y fortalece la Estrategia IKUR en los ámbitos de neurociencias, tecnologías cuánticas, ciencia de neutrones y supercomputación e inteligencia artificial.
Por otra parte, el tercer pilar, Competitividad y liderazgo industrial, apuesta por la transformación industrial, la soberanía tecnológica y la colaboración público-privada. Consolida los sectores tractores actuales (Irabazi) y promueve el desarrollo de sectores emergentes (Hazi), con especial énfasis en la transferencia de conocimiento y en la internacionalización.
El cuarto pilar, Innovación, fomenta la innovación transformadora que integra ciencia, tecnología, creatividad y acción colectiva. A través de los Faros de Innovación se canalizan proyectos estratégicos en ámbitos clave como la inteligencia artificial, las tecnologías cuánticas, la ciberseguridad, la descarbonización, la salud o la alimentación sostenible.
Sociedad, comunidad y cultura
El plan reformulado dedica además un apartado específico a fortalecer la cohesión social, la democracia, el bienestar y la cultura vasca. Se promueve la integración de las ciencias sociales y humanidades, la revitalización del euskera, la difusión social del conocimiento y la investigación sobre los retos sociales, culturales y demográficos de Euskadi.
Evolución de la estrategia de especialización inteligente (RIS4)
Con relación a la estrategia de especialización, el plan incorpora la evolución hacia la RIS4, una estrategia más sistémica y orientada al impacto, que integra excelencia científica, competitividad industrial e innovación transformadora. De este modo, se refuerzan las áreas de especialización en industria inteligente, energías limpias, salud personalizada y sectores emergentes, alineando la estrategia vasca con las prioridades europeas y globales.
El Gobierno vasco mantiene su compromiso de incrementar al menos un 6% anual los presupuestos destinados a I+D e innovación durante el periodo 2026-2030, garantizando estabilidad y recursos suficientes para consolidar los avances logrados y afrontar los nuevos retos.
Tras la presentación de la reformulación del PCTI 2030, se abre un periodo para recoger aportaciones de agentes, entidades y ciudadanía, con el objetivo de enriquecer el plan y asegurar su alineación con las necesidades y expectativas de la sociedad vasca.

