El Gobierno vasco licita la reparación y refuerzo de los muelles pesqueros de Orio

El presupuesto base de la licitación es de 2.256.185,48 euros, incluido IVA, y el plazo de ejecución es de ocho meses

Mejora de la estabilidad, adaptación a las subidas del nivel del mar por el cambio climático y mejora de la operatividad del muelle. Foto: Irekia

El departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco ha abierto la licitación de la reparación y refuerzo de los muelles pesqueros de Orio, desde la pasarela peatonal hasta la cofradia Itsas-Etxea. El muelle pesquero de Orio se ubica al sur del municipio, a 2 km aguas arriba desde la bocana y desembocadura del río Oria. El presupuesto base de licitación del contrato es de 2.256.185,48 euros, incluido el 21% de IVA, con un plazo de ejecución de ocho meses

La obra servirá para reforzar, recrecer, reponer servicios y repavimentar el muelle pesquero con el objetivo de garantizar su estabilidad, adaptarlo a las previsiones de subida del nivel del mar por efecto del cambio climático y mejorar la operatividad del muelle, contribuyendo de este modo a mejorar el desarrollo de la  actividad portuaria en unas condiciones de mayor seguridad y funcionalidad.

El muelle tiene longitud de 156 metros lineales y está formado por un paramento vertical de mampostería, más actual en los primeros metros al oeste, y más antiguo en la zona este.  En ese lugar, el muelle de la Casa del Mar-Itsas Etxea y el que albergaba la antigua Cofradía de Pescadores han observado una constante evolución a lo largo del tiempo, tanto en lo relativo a su funcionalidad como en sus prestaciones.

Koldo Goitia, director de Desarrollo litoral, Puertos y Asuntos marítimos, del departamento que dirige la sailburu Amaia Barredo, indica que “los muelles pesqueros del puerto de Orio han constituido la principal zona de actividad y atraque de este puerto desde su construcción a principios del siglo XX, con un crecimiento de la flota local de bajura a finales de los setenta y, especialmente, a principios de los ochenta, si bien la actividad pesquera del puerto en la actualidad ha disminuido, disponiendo en la actualidad de cinco barcos”.

Barcos y peatones

“Es una zona en donde se desarrolla actividad y atracan barcos de bajura durante sus operaciones de estancia, mantenimiento, avituallamiento y abastecimiento, además de ser una zona de tránsito habitual de peatones” detalla Koldo Goitia.

Asimismo, esos muelles han sido objeto de numerosas actuaciones de consolidación, mejora y reposiciones debido al deterioro que se ha producido en los mismos. Especialmente en el entorno de la antigua Cofradía se ha asentado el terreno, hecho este registrado en el estudio de SESTRA en el año 2013. Es un frente de muelle cuyo paramento vertical está compuesto a base de mampuestos de piedra arenisca en su tramo original, y con bloques de piedra caliza  en el muelle reconstruido. El estado y cota de cimentación del muelle no han permitido realizar  dragados profundos junto al mismo, por lo que el calado operativo se ha mantenido alejado.

El tramo de muelle donde se ubica la antigua Casa del Mar o Itsas Etxe, contiguo al anterior tramo de muelle aguas abajo, supone una construcción posterior al muelle de la antigua Cofradía, como prolongación de este último, data de 1985, ejecutado a base de una pantalla de hormigón la cual está revestida en su cara exterior por un revestimiento de mampostería a partir de una cota ligeramente superior a la bajamar, apoyado en un zócalo empotrado en la pantalla.

En el año 2020, la dirección de Puertos del Gobierno vasco licitó y adjudicó el contrato de servicios que tuvo por objeto la Asistencia Técnica para la inspección y análisis de los muelles en los puertos vascos, cuya adjudicataria fue la Ingeniería GPO. Como parte del alcance de dicho contrato, se encontraba el puerto de Orio, incluyendo los muelles pesqueros descritos anteriormente.

Las conclusiones extraídas de la inspección llevada a cabo en 2020 con relación a los muelles referidos motivaron la redacción de un proyecto constructivo, con la voluntad de ejecutar la posterior reparación de esta infraestructura; puesto que su nivel de servicio es uno de los que más comprometidos se encuentran en la actualidad.

La creciente afluencia de personas que soporta el muelle hace también que, tanto el proyecto como la posterior intervención sea más necesaria.

Más noticias de Economía / Ekonomia