El Gobierno vasco aprueba la Estrategia de Desarrollo Rural que guiará las políticas públicas a 2030
El programa de Desarrollo Territorial (PDT) servirá como marco para los Programas Comarcales de Desarrollo Rural
- Estrategia Empresarial
- 01-Octubre-2025

Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca. Foto: Irekia
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la Estrategia de Desarrollo rural 2030 y el Programa de Desarrollo Territorial (PDT) presentado por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca.
Esta estrategia tiene como objetivo ordenar la acción pública en el medio rural. Lo hace de manera transversal, conectando la ordenación del territorio, transición ecológica, vivienda, movilidad, sanidad, innovación y cohesión social.
Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las zonas rurales, y busca hacerlo a través de tres grandes cuestiones:
1. Garantizar igualdad de derechos y servicios básicos.
2. Impulsar la diversificación económica y la innovación.
3. Preservar y valorizar el entorno natural y cultural.
Las áreas de intervención se han dividido en tres grandes áreas: dinamización, gobernanza y planificación. Ésta última es la que incluye el PDT que este martes ha sido aprobado.
El Programa de Desarrollo Territorial es uno de los pilares de esta estrategia en cuanto a la planificación se refiere, y sirve de marco para los Programas Comarcales de Desarrollo Rural (PCDR).
“El PDT permitirá coordinar y alinear políticas y programas, aplicar el mecanismo de garantía rural, definir programas de ayudas y financiación y favorecer la complementariedad entre iniciativas territoriales y sectoriales. Todo ello con la finalidad de lograr los objetivos establecidos, como son preservar el medio rural y el espacio agrario, fomentar la diversificación económica y el empleo y mejorar el bienestar de la población rural” subraya la consejera Amaia Barredo.
Proyecto Berosi
La desaparición de oficinas bancarias en las zonas rurales ha provocado exclusión financiera para muchos vecinos, que ven cómo deben desplazarse kilómetros para acceder a un cajero. El proyecto Berosi se pone en marcha para dotar de servicios básicos al medio rural. Y en este caso, se trata de una iniciativa concreta que busca garantizar esa inclusión financiera en los pueblos de Euskadi que ahora mismo no existe en algunas zonas.
Para poner fin a esta exclusión financiera, se lanzará una licitación para la instalación de cajeros en 38 municipios, que se seleccionarán tomando en cuenta los siguientes factores:
• Pueblos de más de 300 habitantes sin cajeros ni oficinas bancarias.
• Distancia al cajero más cercano de mínimo ocho kilómetros.
• Localidades que reciben más de 100.000 turistas al año.
La instalación de estos 38 cajeros, de los cuales 31 se instalarán en el plazo de 24 meses, supondrá llegar a una población de más de 22.500 personas, y alcanzar prácticamente el 93% de los municipios vascos y al 96% de la población del medio rural. El presupuesto destinado a ello será de 1,15 millones de euros hasta 2029, financiado íntegramente por el Gobierno vasco.
En resumen, con la presentación de la Estrategia 2030, la aprobación del PDT y el lanzamiento del proyecto Berosi, el Gobierno vasco refuerza su compromiso con un medio rural vivo, innovador y con igualdad de oportunidades.