El alquiler protegido cotiza al alza en la promoción de vivienda
- Estrategia Empresarial (Cuaderno Infraestructuras 2025)
- 21-Octubre-2025
La vivienda es uno de los mayores retos actuales y una de las principales preocupaciones de la población. Consciente de esta situación, el Gobierno vasco ha decidido poner en marcha una serie de iniciativas, como la aprobación al Plan Director de Vivienda 2025-2027. Un proyecto que incluye pilares estratégicos como reformas urbanísticas, financiación de VPO, reservas de suelo y declaración de zonas tensionadas.
La demanda de vivienda protegida cotiza al alza. Ya en el primer trimestre de este año creció un 2,1% y Etxebide registró más de 101.428 solicitudes, 80.360 para vivir en régimen de alquiler. En este contexto, Visesa mantuvo en 2024 una intensa actividad promotora, logrando la calificación de 508 viviendas protegidas; 388 destinadas a alquiler y 120 a la venta. Las actuaciones se localizan en Vitoria, Bilbao, Getxo, Orio y Zumarraga.
Las tres capitales vascas invierten en la misma dirección: impulsar la creación de nueva vivienda. En Vitoria destaca el Plan de Choque de la Vivienda, que consiste en construir 3.000 pisos protegidos en tres años. Por su parte, Viviendas Municipales de Bilbao cerró 2024 con 268 contratos de arrendamiento, superando en un 9,4% los resultados del año anterior. Según el mismo balance, en 2024 el parque público bilbaíno estaba integrado por 4.226 viviendas, de las que el 97,87% (4.136) se encontraban arrendadas y el 2,13% (90) en trámite de adjudicación o en proceso de reforma. En Donostia, el Ayuntamiento selló un acuerdo con el Gobierno vasco para crear 98 viviendas protegidas en el ámbito de Ciudad Jardín, en una operación que forma parte de una hoja de ruta compartida que contempla más de 1.350 en la capital guipuzcoana.
En cuanto al sector privado, Aedas Homes o Neinor son promotoras líderes que, con la constructora ACR, han invertido en nuevos parques residenciales de Bizkaia, en Mungia, Barakaldo y Bilbao (Zorrotzaurre o Amezola).
