"Construyendo el saneamiento del futuro"

Pedro Barreiro, director gerente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Pedro Barreiro, director gerente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Desde finales de los años 70, los esfuerzos del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se han centrado en el saneamiento de las aguas residuales. Entorno a 1.200 millones de euros se han destinado al saneamiento del territorio histórico de Bizkaia, fundamentalmente al Plan Integral de Saneamiento del Bilbao Metropolitano, programa que se ha prolongado durante más de cuatro décadas, y que ha propiciado la recuperación ambiental de la Ría de Bilbao, ríos y playas del entorno.  
Una vez concluido, las inversiones en este ámbito van fundamentalmente destinadas a optimizar los sistemas existentes, principalmente con tanques de tormentas, que eviten desbordamientos de agua sin tratar en momentos de fuertes lluvias. Además, seguiremos invirtiendo en la EDAR de Galindo (Sestao), que fue, es y seguramente seguirá siendo la piedra angular del saneamiento de Bizkaia. 
A principios de 2023, la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico inició las obras de renovación y mejora del tratamiento primario de Galindo, que supondrán una inversión de 38 millones de euros. Las obras están cofinanciadas en un 80% por los fondos Next Generation de la UE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el 20% restante mediante aportaciones del CABB. 
El proyecto persigue un triple objetivo: reducir la afección por olor al entorno inmediato, liberar suelo dentro de la parcela para su uso en la ampliación de las instalaciones de la depuradora, y por último, aumentar la capacidad y el rendimiento del tratamiento primario en momentos de lluvia intensa, lo que repercutirá en la mejora de la calidad ambiental de la Ría. 
En definitiva, llevamos 40 años de trabajo e inversión incesante para adaptarnos a las exigentes normativas en materia de tratamiento de aguas, y tenemos sobre la mesa la nueva Directiva TARU, que estará en nuestro ordenamiento previsiblemente para 2027, y que incluye exigencias de obligado cumplimiento con diferentes hitos de consecución para 2033, 2039 y para el año 2045. Parece mucho tiempo, pero quienes trabajamos en este sector sabemos bien las dificultades de nuestros proyectos y obras. Las exigencias son elevadas y las inversiones requerirán de provisión en el tiempo. 
En este contexto, el CABB se ha puesto manos a la obra con el plan Estrategia Galindo 2030. Y es que, Galindo fue la pieza clave del Plan Integral de Saneamiento, pero se estima oportuno estudiar alternativas para mejorar las instalaciones asociadas al sistema  Galindo – Lamiako. Para ello, tenemos en marcha el estudio de alternativas que permitirá definir el futuro del sistema de saneamiento, en cumplimiento de la legislación y normativa vigente y futura, y que resulte óptimo desde un punto de vista energético, de reducción de impactos, de costes y de garantías de tratamiento. 
Este estudio nos dará una hoja de ruta para la próxima década. Deberá marcar la estrategia sobre las actuaciones a realizar. Recientemente el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha redactado el proyecto de ‘Estación de Tratamiento de Desbordamientos del Sistema Unitario de Lamiako’ (ETDSU de Lamiako). Este proyecto constituye una solución a la contaminación por desbordamientos de aguas de escorrentía de la Ría y dará solución al actual problema que el sistema de saneamiento tiene en tiempo de lluvia. El saneamiento del futuro está ya sobre la mesa de trabajo.

Más noticias de Opinión / Iritzia