Casi la mitad de las empresas prevé aumentar sus ventas, según la segunda edición del Barómetro empresarial de Bizkaia

El informe, impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia a través de Beaz, recoge las percepciones de más de 500 empresas del territorio sobre su evolución reciente y perspectivas a corto y medio plazo

Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica. Foto: DFB

La segunda edición del 'Barómetro de la situación empresarial de Bizkaia', impulsado por la sociedad pública dependiente del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Beaz, analiza la evolución reciente y las perspectivas de futuro de las empresas del territorio. El estudio revela que las empresas de Bizkaia encaran 2025 con una actitud positiva.
Así lo confirma el 48% de las compañías, que prevé un aumento de sus ventas este año, frente al 15% que anticipa una caída, lo que arroja un balance neto positivo de 33 puntos porcentuales. Una tendencia que mejora respecto al barómetro anterior. Las empresas de mayor tamaño y de los sectores de TIC, actividades profesionales, científicas y técnicas definen la situación más favorablemente que las de menor tamaño, del sector industrial y de la construcción.
Para elaborar el barómetro se han realizado 501 entrevistas a compañías de entre 5 y 250 personas empleadas de distintos sectores de actividad, de las que el 75% están vinculadas a Beaz, lo que permite obtener una radiografía representativa del ecosistema empresarial de Bizkaia. Así, se pone de relieve la fortaleza estructural del tejido empresarial del territorio.
El 92% de las empresas declara que su nivel de empleo se ha mantenido o ha crecido durante 2024. Asimismo, el 61% ha llevado a cabo algún tipo de inversión, un 60% ha impulsado proyectos de innovación y un 33% ha desarrollado acciones de internacionalización, datos que reflejan un entorno empresarial dinámico y comprometido con la mejora continua.
Para Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica, que ha presentado los datos del informe, "los resultados del barómetro refuerzan la idea de que las empresas de Bizkaia son resilientes, están preparadas para adaptarse a contextos complejos y siguen apostando por el futuro con proyectos innovadores, inversión y talento". Basurko ha subrayado, además, que este instrumento "nos permite escuchar directamente al tejido productivo, entender sus preocupaciones reales y diseñar políticas públicas más eficaces y alineadas con sus necesidades".

Talento, costes laborales y de materias primas, principales retos
Entre los principales retos identificados por las empresas por su impacto en la competitividad se encuentran el incremento de costes laborales y el absentismo junto con el precio y abastecimiento de materias primas, la situación geopolítica (ámbito que aparece por primera vez), junto con la captación y fidelización de talento.
Por otra parte, destaca también el avance en la incorporación de tecnologías emergentes: el 40% de las empresas que han desarrollado proyectos de innovación en 2024 ha integrado inteligencia artificial, y el 43% afirma que dichas iniciativas contribuyen a reducir su huella de carbono. Estos datos reflejan un creciente compromiso con la digitalización y la sostenibilidad como vectores de competitividad.
El barómetro también analiza las fórmulas de financiación de los proyectos empresariales. El 80% de las compañías ha ejecutado algún proyecto de innovación, inversión o internacionalización, y la mayoría ha recurrido a recursos propios, combinados en muchos casos con subvenciones públicas, lo que pone en valor la efectividad de las políticas de apoyo promovidas desde instituciones como la Diputación Foral de Bizkaia.
En conjunto, el informe ofrece una visión completa de la coyuntura empresarial de Bizkaia y constituye una herramienta clave para orientar la acción pública y privada hacia un desarrollo económico sostenible, competitivo y alineado con los grandes desafíos globales.

Más noticias de Economía / Ekonomia