Capital semilla para dar apoyo a los proyectos desde etapas tempranas
- Estrategia Empresarial
- 04-Noviembre-2025
Óscar Ugarte, director general de Seed Capital Bizkaia. Foto: P.A.
El capital semilla ofrece financiación inicial para startups en etapas tempranas, que cubre gastos esenciales destinados al desarrollo, contratación o infraestructura del proyecto empresarial. En Euskadi existen diversos programas que facilitan esta aportación económica para hacer viable la idea de negocio hasta que esta pueda generar ingresos o encontrar un mayor respaldo financiero.
La sociedad público-privada Seed Capital Bizkaia, impulsada por la Diputación foral, invirtió el año pasado 4,28 millones de euros a través de sus ocho fondos y programas de capital semilla, lo que se tradujo en 24 operaciones dirigidas a apoyar proyectos innovadores y de impacto social. El valor diferencial que aporta esta entidad a los emprendedores no se limita al acceso a la financiación, sino, como detalla su director general, Óscar Guarte, les brinda la posibilidad de “estar en contacto con inversores y ‘business angels’ para que estas puedan acceder a diferentes rondas de inversión”.
Otro recurso con el que cuentan los emprendedores para acceder a este tipo de financiación es Hazibide, fondo de capital semilla participado por la Diputación Foral de Álava, Kutxabank, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Talde y Konfekoop. Un vehículo de inversión que, recientemente, ha anunciado la renovación estratégica de su plan de actividad, que estará orientado a impulsar startups industriales y tecnológicas del territorio. Liderado por la sociedad de inversión, Radar Ventures, y con una estrategia de inversión definida, centrada en sectores como la industria avanzada, salud-biociencias, agroalimentación tecnológica, energía y economía circular, Hazibide aspira a convertirse en un “socio inversor que haga crecer proyectos empresariales en Álava”, destacó la diputada Foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate.
