BRTA y SPRI emergen como los mejores compañeros de viaje 4.0

{ Motores de progreso Industria inteligente, transición energética y tecnologías digitales, entre los ámbitos más relevantes para la transformación

El Grupo de Pilotaje de la Estrategia Basque Industry 4.0, que lidera el Grupo SPRI, y la alianza BRTA trabajan para que Euskadi se consolide como un referente en industria 4.0. Ambos despliegan una amplia batería de herramientas, que ponen al servicio de las empresas.

La industria inteligente se considera como la cuarta revolución industrial. Su objetivo es transformar la empresa en una organización inteligente capaz de lograr su mejor productividad. De la mano de Basque Industry 4.0, la empresa vasca ha avanzado en la automatización y mejora de sus procesos durante estos últimos años, incorporando soluciones flexibles y tecnologías de robotización, de fabricación aditiva o de conectividad entre las máquinas y equipos. Y actualmente estamos ya en el concepto de industria 5.0, en el que las personas, además de la tecnología y la digitalización, están en el centro.

La industria inteligente como evolución del concepto de fabricación avanzada es una de las prioridades del nuevo Plan de Industria 2030, cuando habla de ‘mejor industria’. Su meta es aprovechar los beneficios de la digitalización de los procesos, transformando los modelos de negocios y la propia estrategia y organización de las empresas, de forma que se orienten con mayor fuerza a sus clientes. La investigación y la digitalización se convierten así en un instrumento para desarrollar nuevos productos y soluciones que aporten mayor valor añadido y mejoren la competitividad de la industria vasca.

{ Nueva era

Las tecnologías digitales suponen un 30% de la 
masa crítica de BRTA, con más de 1.000 personas en labores de investigación. 

Una iniciativa que se suma a la apuesta que la Unión Europea está realizando por lo digital, y para favorecer dicha transformación se está poniendo especial foco en la economía de los datos, la inteligencia artificial (IA), la conectividad, la ciberseguridad y los servicios digitales.

BRTA  Con una fuerte e intensa actividad en I+D, abordando tanto la producción científica como la transferencia de tecnología al tejido empresarial, Basque Research & Technology Alliance (BRTA) reúne un total de 17 centros tecnológicos y de investigación cooperativa de Euskadi, con una plantilla conjunta de 4.372 personas y destacada presencia de mujeres. El director general de BRTA, Rikardo Bueno, subraya su “fuerte vínculo” con el tejido productivo vasco y “su compromiso” con la transferencia de tecnología para impulsar la competitividad empresarial. Sus ingresos por actividad de I+D alcanzan los 367 millones de euros, de los cuales 154 millones proceden de financiación privada. 

La alianza ha diseñado recientemente un ‘mapa de capacidades’, una herramienta que identifica centros y líneas de investigación para dar respuesta a los retos de la industria en siete ámbitos relevantes para Euskadi: industria inteligente, transición energética, salud personalizada, alimentación saludable, tecnologías digitales, movilidad sostenible e inteligente y ecoinnovación.

Además, programas como Basque Tek Ventures están impulsando la creación de nuevas empresas de base tecnológica y los centros siguen trabajando en la transferencia directa de tecnología a la empresa mediante proyectos de I+D. 

BRTA, directamente y a través de sus centros, facilita el acceso a soluciones tecnológicas, acompaña en proyectos de innovación y digitalización y activa instrumentos de colaboración adaptados a las capacidades y necesidades de las empresas.

SPRI  La apuesta por la innovación de la industria vasca es clara y el Grupo SPRI acompaña a las empresas en este camino hacia la industria inteligente. Entre sus misiones se encuentra la de liderar la secretaría técnica Grupo de Pilotaje de la Estrategia de Industria Inteligente, que impulsa la innovación, el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y el talento como palancas de competitividad de la industria vasca y de su posicionamiento como líder en algunos nichos de negocio de la economía. Las áreas tecnológicas clave se agrupan en dos grandes categorías: tecnologías de producción sostenible y tecnologías digitales. En estas últimas destacan la IA y ‘data science’, conectividad y sistemas ciberfísicos y la automatización y robótica inteligentes.

Esta exposición de las tecnologías de las startups también ha venido acompañada de un espacio dedicado a las demostraciones y presentaciones de una selección de los mejores proyectos de innovación. Entre los presentados, cabe destacar cuatro casos concretos en los que se han aplicado tecnologías como IA, IoT o robótica colaborativa en diferentes empresas y pymes industriales. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera