Comienzan a conocerse los primeros resultados y valoraciones del pasado ejercicio en diferentes empresas y organismos. Y todos muestran un patrón común: un dinamismo importante que se ralentiza a finales de año. Desde los resultados de Elkargi que, gracias a su labor de avalista, es una buena herramienta con la que tomar el pulso a las empresas, hasta el termómetro de la economía del Gobierno vasco, pasando por el Informe de Perspectivas de Laboral Kutxa, que no augura que vayamos a entrar en recesión. Los resultados de la sociedad de garantías recíprocas reflejan muy bien, por su cercanía a las compañías, la realidad de la actividad empresarial. La solicitud de avales para financiar inversiones productivas o en infraestructuras mantiene un sólido crecimiento; y, lo que es más importante, con una baja tasa de fallidos. Otro consenso es que el incremento de tipos de interés, que se va a mantener en el tiempo, no parece que vaya a suponer un obstáculo insalvable para los proyectos de inversión y crecimiento. Además, el elevado nivel de ahorro durante el bienio 20-21 y la importante reducción del endeudamiento ayudarán a pasar este tránsito. En definitiva, los datos de 2022 que vamos conociendo nos sitúan en una buena posición de salida para afrontar este ejercicio, condicionado aún por una alta inflación (que va reduciéndose), la guerra y unos tipos al alza.
Noticias más vistas
- 01ZIV firma el mayor contrato de su historia para digitalizar la red eléctrica griega
- 02Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de seis millones de euros hasta 2026
- 03LKS Next Corporate acompaña a Inmolecule en su debut bursátil en Euronext Access París
- 04Lexcrea consolida su presencia en Euskadi con nueva sede en Bilbao e incorpora a Guillermo Gutiérrez Marco como socio director
- 05Enagás y Cemex se alían para desarrollar una solución logística integral para el transporte marítimo de CO₂ capturado