"Anticiparse para impulsar la reindustrialización"

Jesús Valero, director general de Tecnalia

Jesús Valero, director general de Tecnalia.

2024 ha sido un año para aprender, para crecer y sobre todo para cambiar. Hemos aprendido que estamos obligados a entender nuevas tecnologías, cada vez más rápido, para poder aprovecharlas en nuestro beneficio e incorporarlas a nuestras vidas y a nuestras empresas. También hemos crecido, porque 2024 fue un año positivo que nos permitió fortalecernos y coger músculo para afrontar lo que viene. Y como decía, lo más importante, es que hemos cambiado, en el sentido más constructivo y enriquecedor de la palabra, porque la velocidad a la que avanzan las tecnologías nos obliga a que la flexibilidad sea no solo parte de nosotros, sino a que tiene que ser una de nuestras virtudes principales.    
Ha sido el año en el que hemos cumplido nuestro objetivo de ser neutros en carbono y de la mano de nuestro Plan de Descarbonización, lo ampliaremos a la cadena de suministro para 2030. Hemos puesto en marcha un laboratorio pionero dedicado al desarrollo de tecnologías para la generación, almacenamiento, transporte, distribución, usos y seguridad del hidrógeno. Hemos avanzado en el desarrollo de tecnologías para vehículos de conducción remota y automatizada para la movilidad del futuro e impulsar un sector seguro, eficiente, inteligente y sostenible. Para acelerar la transformación digital de las empresas, hemos puesto a su disposición un supercomputador, una nube privada y un data lab en el que desarrollar sus proyectos con nosotros. Y podríamos seguir con cientos de iniciativas de menor o mayor envergadura que hemos desarrollado con, por y para las empresas, y con una forma de trabajar común a cada uno de nuestros logros: la colaboración. 
Pero el futuro se presenta incierto, y como sociedad nos enfrentamos a nuevos desafíos que están llevando a las empresas a una situación de incertidumbre y gran complejidad. La velocidad del cambio está tensando al tejido empresarial y por ello, la reindustrialización se ha convertido en una necesidad para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y a los retos de las transiciones. Desde Tecnalia tenemos la responsabilidad de transformar la investigación tecnológica en prosperidad, para ayudar a las empresas en su adaptación a los retos del futuro y construir un mundo mejor, y con este foco hemos lanzado nuestro nuevo Plan Estratégico 2025-2027, que se apoya en los siguientes ejes: impulsar la reindustrialización, potenciar el talento excelente, anticiparse a los problemas del tejido industrial y maximizar el impacto económico y social.
Para hacerlo posible, vamos a impulsar focos estratégicos de excelencia, como automatización flexible, ciberseguridad, digitalización de las redes eléctricas, generación y distribución de hidrógeno, smartización de la construcción o tecnologías para la fabricación de medicamentos entre otros; y vamos a desarrollar tecnologías críticas, como inteligencia artificial, cuántica, robótica inteligente y materiales avanzados.
Fruto de este plan, nuestro objetivo es seguir creciendo para aumentar nuestra capacidad de impacto en el entorno. Y esto tiene que ir acompañado también por un plan de inversiones de más de 120 millones de euros en infraestructuras hasta 2030, que incluye el nuevo edificio de Mubil en Gipuzkoa para movilidad, la ampliación de las instalaciones para redes eléctricas en Bizkaia o el aumento de las infraestructuras para la gestión del fuego.
Queremos crecer y queremos seguir aprendiendo para adaptarnos al futuro y encontrar nuevas soluciones a las necesidades estratégicas de las empresas y la sociedad y anticiparnos a las que les surgirán en el futuro. La innovación es más estratégica que nunca.

Más noticias de Opinión / Iritzia