Amaia Barredo defiende en Madrid la necesidad de “una política agraria y pesquera, con presupuestos propios y planes regionales en base al derecho de subsidiariedad”

En el Consejo Consultivo ministerial presidido por el ministro Luis Planas

Foto: Irekia

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, Amaia Barredo, ha defendido en el Consejo Consultivo ministerial desarrollado en Madrid y convocado por el ministro Luis Planas, el posicionamiento de Euskadi ante la futura PAC post-2027 con “una PAC y una política pesquera con presupuesto propio y planes regionales o autonómicos en base a la subsidiariedad”

Amaia Barredo, en relación con los planteamientos de la presidencia danesa de iniciar un calendario de consultas sobre el articulado de la propuesta de aplicación de la nueva PAC, ha mostrado la “oposición del Gobierno vasco a  ese debate sin abordar previamente la negociación de la reglamentación propuesta para el marco financiero plurianual 2028-2034”. “No se puede meter todas las políticas en una bolsa, cohesión, territorio, agricultura, pesca, transición o sociales y que compitan por los mismos fondos, sin establecer asignaciones por cada una de ellas, ni prioridades” ha reclamado la sailburu Barredo.

En la reunión del consejo consultivo, Amaia Barredo ha indicado que la “propuesta reglamentaria en la que se incluye a la PAC o la política pesquera, dentro del Fondo Europeo de Seguridad y Prosperidad Sostenible Económica, Territorial, Social y Rural y Marítima, no deberían compartir presupuesto junto a otras políticas como la regional o de cohesión. No hay que diluirla, ya que tiene una entidad principal”.

“Reivindicamos que la PAC tenga un presupuesto propio y superior al asignado inicialmente, y si se decide eliminar a FEAGA y Feader, que se cree un fondo específico, en cualquier caso. Nos oponemos radicalmente a la propuesta de estructurar la política agraria junto al resto de políticas comentadas, dentro de un plan único estatal (los llamados NRP o plan país)” ha recalcado Amaia Barredo.

“Ignora la competencia autonómica”

La sailburu Amaia Barredo considera que el plan inicialmente propuesto “va en contra del principio de subsidiariedad que contempla el Tratado de la Unión, ya que ignora la realidad constitucional y competencial de los Estados miembros de corte regional o autonómico, como es el caso del Estado español, y sobre la realidad estructural del agro estatal en donde se dan diferencias muy sustanciales y difícilmente compatibles en base a los instrumentos propuestos. Nada tiene que ver la realidad, como, por poner un ejemplo, el agro murciano con el gallego”.

La consejera ha reiterado que “el Gobierno vasco llevará esta defensa a todos los niveles de interlocución en Bruselas y Madrid, convencido de que una PAC adaptada a cada territorio es la mejor garantía de eficacia y justicia para agricultores y ganaderos vascos”.

“La aplicación de los instrumentos propuestos debe ser autónoma y subsidiaria para adecuarse de la mejor manera a los intereses de cada región. Esa disparidad de criterios, ya se ha podido comprobar en el PEPAC actual, donde se ha impuesto en muchos instrumentos criterios que no obedecen a la realidad de cada Comunidad Autónoma, en una propuesta de la comisión que aminora la identidad a su vez de cada Estado Miembro, centralizando y restando capacidad de decisión”.

Según ha detallado Amaia  Barredo, “teniendo en cuenta la gran diversidad del entorno agrícola y alimentario de la Unión y sus características físicas, un enfoque único no es adecuado para obtener los resultados deseados y no obedece al compromiso inicialmente adoptado de considerar la diversidad de cada estado o región”.

Defensa de intereses vascos

“Desde el Gobierno vasco vamos a defender a todos los niveles de nuestra influencia, tanto la separación de la PAC de otras políticas a nivel presupuestarios, como su aplicación en base a planes regionales, al menos en los Estados miembros de corte federal o regional. No solo porque serán más efectivos, sino porque responden a nuestro esquema constitucional y competencial. Bruselas no puede saltarse frívolamente esa realidad” ha insistido la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco.

“Nos oponemos radicalmente a la propuesta de articular los NRP a nivel estatal, dejando su estructuración final en manos del Gobierno español de turno en 2027. No entramos en la propuesta reglamentaria de aplicación de la PAC: hay aspectos que nos gustan y otros menos, pero que, desarrollada subsidiariamente y desde nuestros planteamientos, la propuesta deja un amplio margen de autonomía en la definición y aplicación de los instrumentos propuestos. Así respondería mejor a nuestra realidad estructural y productiva que desde un planteamiento estatal” ha matizado Amaia Barredo.

 Los consejeros autonómicos de Agricultura han rechazado, de forma unánime, la propuesta de la Comisión Europea sobre el diseño y los presupuestos de la futura Política Agraria Común (PAC), en el consejo consultivo presidido por el titular del ramo, Luis Planas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y los consejeros han celebrado la reunión consultiva preparatoria del próximo Consejo de Ministros del primer sector de la Unión Europea, que se celebrará los días 22 y 23 en Bruselas y que abordará la propuesta de Bruselas para el presupuesto 2028-2034 y han acordado el establecimiento de una postura común que fije las condiciones de la negociación y donde la identidad e incremento de la asignación presupuestaria sean dos condiciones de partida. El proyecto de Bruselas plantea incluir la PAC y el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMPA) en un mega fondo.

Más noticias de Economía / Ekonomia