Alimentación circular y nuevas fuentes de proteína, tendencias ‘foodtech’ 2025

Degustación de sushi con pescado creado a base de vegetales, ejemplo de propuesta ‘plant-based’, en una feria alimentaria celebrada este año. Foto: Archivo

Nuevas fuentes de proteína, alimentación circular y soluciones de robótica y visión artificial figuran entre las principales tendencias ‘foodtech’ para 2025, identificadas por el equipo de innovación tecnológica de Azti y expertos de la industria alimentaria a nivel mundial, que se dieron cita en las ferias Food 4 Future-Expo Foodtech y Pick&Pack for Food Industry, celebradas recientemente en Bilbao Exhibiton Centre (BEC).
Food 4 Future puso de manifiesto la importancia de avanzar hacia el modelo europeo de explotaciones agrícolas más eficientes y productivas, con mayor colaboración del sector privado, algo que, según los expertos citados, “permitirá fortalecer la competitividad de las compañías españolas”. 
La transformación digital que está viviendo el sector alimentario ha traído consigo la robotización y automatización en las plantas de producción, pero también se está haciendo extensible a otras prácticas como la cosecha, pulverización y la poda en la agricultura. Otras tendencias que marcarán el futuro en el ámbito del ‘agri-food tech’ son la fermentación de precisión, las tecnologías de eficiencia, la excelencia operacional o la visión artificial industrial para detectar defectos de calidad, entre otras. La aplicación de tecnologías es también clave para garantizar la calidad y seguridad alimentaria, con monitoreos en tiempo real, modelos preventivos, trazabilidad desde la granja hasta la mesa, y envases y etiquetas inteligentes. A todas estas revoluciones hay que sumarle la computación cuántica.

La aplicación de tecnologías es clave para garantizar la calidad y seguridad alimentaria, con modelos preventivos y envases y etiquetas inteligentes

La preocupación por un estilo y una alimentación saludables es cada vez mayor, de ahí que la nutrición personalizada haya ganado peso en los últimos años. Las empresas están poniendo sus esfuerzos en conseguir productos más sanos sin renunciar al placer y el sabor mediante nuevas técnicas. También seguirá sobre la mesa el debate sobre los alimentos ultra procesados y la necesidad o no de legislarlos. Se trata de un asunto donde no hay consenso y donde existe un alto grado de desconocimiento entre los ciudadanos sobre los sistemas de etiquetado. Una comunicación trasparente en los envases ayudará a los consumidores a tomar decisiones informadas.

Envases
El ‘packaging’ también vive un cambio de paradigma impulsado por varios factores entroncados: el avance de la descarbonización, la aplicación de tecnologías para la optimización de procesos y la adaptación a una normativa cada vez más exigente con la sostenibilidad. El sector se encuentra en estos momentos inmerso en grandes desafíos impulsados por las nuevas normativas contra el desperdicio alimentario y los envases, que impactarán en el ecodiseño y la reutilización.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera