Vivimos en un tiempo de inestabilidad a nivel mundial, marcado por una economía global que transita hacia el proteccionismo, la transición digital y energética, y la necesidad de garantizar un crecimiento sostenido y resiliente de nuestras empresas. En este contexto de incertidumbre, el modelo cooperativo se posiciona como una alternativa sólida, flexible, eficaz y que garantiza estabilidad. En Euskadi, este modelo ha demostrado su capacidad de adaptación a los cambios y su contribución al desarrollo económico y social, representando el 8% del PIB y el 11% en el caso de la industria.A pesar de ello, la industria vasca no atraviesa su mejor mo
Rosa Lavín (Anuario 2024)
Noticias más vistas
- 01Lehendakari Urkullu, presidente de eAtlantic: “Vamos a formular propuestas para una fachada atlántica próspera”
- 02La comunidad logística portuaria de Bilbao lleva su propuesta competitiva y sostenible a Breakbulk Europe
- 03La nueva ley para la capitalización del desempleo, impulsada por ASLE, ayuda a incorporar a más de 110 nuevas personas socias a las sociedades laborales vascas
- 04El Gobierno vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
- 05El puerto de Pasaia moderniza su red eléctrica