Virtualware logra un crecimiento del 90% en el Ebitda en 2024, impulsado por la expansión de su SaaS en Norteamérica y las adquisiciones en Europa
- Estrategia Empresarial
- 06-Febrero-2025
![](/assets/imagen-noticia/31768/29-RS.jpg)
Unai Extremo, CEO& Fundador de Virtualware. Foto: Virtualware
La compañía vasca Virtualware (EPA: Mlvir), pionera en software empresarial basado en 3D, registró en el 2024 un aumento del 90% en su Ebitda, hasta los 806.000 euros, según los resultados no auditados presentados este jueves ante Euronext.
Este crecimiento se debió a una adopción acelerada de su plataforma empresarial de XR, Viroo, que funciona según un modelo de suscripción, y a nuevos contratos firmados en Norteamérica.
Desde 2023, la empresa, que cotiza en la Euronext Access París, ha operado bajo tres pilares fundamentales: expandirse en EE. UU. y Canadá, fortalecer las soluciones de software inmersivo y simulación 3D, y crecer de forma inorgánica.
En 2024, las ventas de sus líneas de negocios vinculadas al negocio XR alcanzaron unos 4,17 millones de euros, un 13,5% más que en 2023.
El beneficio antes de impuestos creció en un 760%, hasta los 561.864 euros.
En general, sus ingresos basados en el modelo de suscripción, representó el 41% de la facturación total de la compañía durante el año.
Viroo, el software principal de Virtualware, es una plataforma empresarial que ofrece una variedad de aplicaciones listas para utilizar, así como herramientas para que los desarrolladores puedan crear y distribuir sus propias aplicaciones XR, gemelos digitales, y simuladores formativos.
"Seguimos comprometidos con un crecimiento sostenible mientras invertimos en tecnología. Una vez más, hemos crecido a dos dígitos a la vez que seguimos fortaleciendo nuestras capacidades de innovación y nuestra expansión a nuevos mercados"
Unai Extremo (CEO y Fundador de Virtualware)
A principios de 2024, Virtualware puso en marcha un plan estratégico para ampliar su presencia en Norteamérica durante los siguientes tres años. En 2024, las ventas en Estados Unidos y Canadá representaron el 36% de los ingresos totales del periodo.
La empresa ha seguido expandiéndose en la esa región, con nuevas contrataciones en Orlando y Toronto, además de la incorporación de 10 nuevos socios a su canal.
En octubre de 2024, Virtualware firmó un acuerdo estratégico con HTC VIVE para reforzar su entrada en el mercado estadounidense de la mano del gigante taiwanés. Recientemente han inaugurado su primer Laboratorio de Simulación Empresarial en la sede de HTC VIVE América en Berkeley, California, que refleja su misión conjunta de acelerar la adopción de las tecnologías inmersivas en el mercado americano.
En Canadá, la empresa está colaborando con Invest WindsorEssex y Nexstar Energy en un innovador programa de formación técnica de 3,5 millones de euros dirigido a profesionales de la fabricación de baterías, con el apoyo del gobierno canadiense. Virtualware aportará su experiencia en tecnologías inmersivas diseñando e implementando módulos de formación colaborativos, que podrán llevarse a cabo en una sala de realidad virtual diseñada principalmente para la formación práctica, todo ello a través de Viroo.
Primera ronda de adquisiciones
Asimismo, en octubre de 2024, Virtualware adquirió Simumatik, una empresa sueca especializada en software de emulación y gemelos digitales, por 1,37 millones de euros. Aunque esta adquisición no impactó en los resultados de 2024, la empresa ya ha comenzado a generar nuevas oportunidades de negocio con su base de clientes industriales en torno a la nueva tecnología.
Virtualware sigue abierta a explorar nuevas adquisiciones en el 2025.
Uplisting a Euronext Growth
Fundada en 2004, Virtualware cotiza en París desde abril de 2023. En los últimos 12 meses, sus acciones han subido un 23,33%.
La semana pasada, Virtualware anunció su intención de migrar a Euronext Growth París durante el primer semestre de 2025.
Durante las dos últimas décadas, Virtualware ha desarrollado soluciones empresariales para conglomerados e instituciones globales, como GE, Vernova, Petronas, Volvo, Gestamp, Alstom, ADIF, Bosh, Biogen, la Fundación Kessler, Invest Windsor Essex, la Universidad McMaster y el Ministerio de Defensa español.
La sede de la empresa se encuentra en Bilbao, España, con oficinas en Orlando, EE. UU., Toronto, Canadá, y en Skövde, Suecia.