Tabakalera y Kursaal celebran cinco años de apoyo a la creación digital
Proyectan una serie de instalaciones audiovisuales en gran formato comisariada por Irma Vilà i Òdena, dentro de Irekiak Gallery Weekend
- Estrategia Empresarial
- 11-Septiembre-2025
Las cuatro piezas de arte digital, producidas por Tabakalera expresamente para este proyecto, se exhibirán durante Irekiak Gallery Weekend, del 12 al 15 de septiembre. Foto: Kursaal
Con motivo del 10º aniversario de Tabakalera, el centro renueva su compromiso con la creación digital contemporánea con una propuesta conjunta con el Kursaal. Ambas entidades conmemoran cinco años de colaboración continuada. Desde 2021, han producido y exhibido obras digitales impulsadas por Tabakalera, y proyectadas sobre la icónica fachada del Kursaal. Estas proyecciones forman parte de la programación oficial de Irekiak Gallery Weekend 2025, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en San Sebastián.
Durante estos cinco años, artistas y colectivos de referencia han desarrollado obras 'site-specific' mediante procesos generativos, código creativo y programación visual. Cada intervención establece un diálogo único con la arquitectura contemporánea del edificio de Rafael Moneo. En 2025, la muestra reúne las cuatro obras más destacadas de estos últimos años.
De Jaime de los Ríos a Hotaru Visual Guerrilla
La primera proyección del programa tuvo lugar en 2021 con Crimson Waves, del artista donostiarra Jaime de los Ríos, pionero del arte algorítmico en el Estado y fundador del laboratorio Arteklab. La obra recrea las olas y reflejos del atardecer en Donostia mediante geometrías generativas. La fachada del Kursaal se transforma en una superficie fluida y cambiante que recuerda una pintura digital. La pieza explora el vínculo entre la naturaleza y la ciudad a través de ritmos contemplativos y estructuras visuales inspiradas en patrones matemáticos.
En 2022, la artista visual y programadora Alba G. Corral presentó Entremaliat, una instalación abstracta construida a partir de algoritmos desarrollados durante más de una década. La luz aparece como elemento central de una narrativa visual abierta a múltiples interpretaciones. El título, que en catalán alude a una travesura, sugiere una actitud lúdica hacia la creación visual. La obra propone una experiencia hipnótica donde el color y la forma evolucionan de manera orgánica y emotiva, sin representar directamente, pero evocando naturaleza, seres vivos o paisajes oníricos.
La edición de 2023 incluyó la obra Gradients, del colectivo Playmodes, referente internacional en instalaciones lumínicas y escultura audiovisual. En esta propuesta, la fachada del Kursaal adopta una nueva dimensión perceptiva. La pieza parte de un enfoque minimalista y utiliza el color, la forma y el sonido para alterar la percepción arquitectónica del edificio. La proyección convierte la estructura en un cuerpo activo, dotado de movimiento y expresividad. Playmodes crea un trampantojo visual que transforma el edificio en una gran pantalla sensible.
En 2024, el colectivo donostiarra Hotaru Visual Guerrilla, formado por Jone Vizcaíno y Ander Ugartemendia, presentó Lurrazala, una obra basada en fotografía de paisaje y procesos de abstracción digital. El título, que en euskera significa "la piel de la tierra", alude a la superficie cambiante del planeta. La obra se construye con imágenes tomadas en la costa guipuzcoana. Al proyectarlas sobre el Kursaal, establece un paralelismo entre la textura geológica de la naturaleza y la piel arquitectónica del edificio. El reflejo de la proyección sobre el agua añade una dimensión poética al conjunto.
Irekiak Gallery Weekend
Estas cuatro piezas volverán a exhibirse durante Irekiak Gallery Weekend, del 12 al 15 de septiembre, entre las 20:30 y las 21:45 horas. El público podrá redescubrirlas como parte de una exposición colectiva en el espacio urbano. Irma Vilà i Òdena, especialista en arte y tecnología, ha comisariado las dos últimas ediciones, también lo hace en la proyección de este año. Su trayectoria incluye colaboraciones con CCCB, Cosmocaixa, Ars Electronica y ArtFutura, así como una intensa actividad académica en la UOC. La comisaria destaca el carácter experimental del proyecto y su capacidad para vincular ciudadanía, arte y espacio público.

