Solaria incrementa un 9% sus ingresos, alcanzando los 48,6 millones de euros

Instalación de Solaria, en imagen. Foto: Solaria

Empresa líder en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica en Europa, Solaria presentó recientemente los resultados del primer trimestre de 2024. En este periodo, la compañía ha logrado batir récords de ingresos y ebitda pese al escenario de precios bajos. Los ingresos han aumentado un 9%, hasta los 48,6 millones, el ebitda ha escalado también un 4%, hasta alcanzar los 41,8 millones de euros y el beneficio neto ha disminuido un 5%, hasta los 23,6 millones de euros.
A pesar de la baja radiación, en el primer trimestre de 2024 la producción de energía ha aumentado un 22% llegando a alcanzar 406 GWh, gracias a la puesta en marcha de nuevas plantas. En este contexto de precios bajos, Solaria ha mejorado sus resultados, en concreto, las ventas han aumentado un 6% gracias al incremento en la producción y a los ingresos por infraestructuras impulsados por la rotación de ‘pipeline’. La firma sigue creciendo y ya tiene visibilidad sobre 4,3 GW incluyendo los proyectos que ya están en operación, construcción y cerca del ‘ready to build’.

Díaz-Tejero, presidente de la firma solar fotovoltáica: “hemos obtenido resultados excelentes dentro de un escenario de precios volátiles”

Tal y como ha afirmado Enrique Díaz-Tejero, presidente de Solaria, “en estos primeros meses de 2024 hemos obtenido unos resultados excelentes dentro de un escenario de precios volátiles. Demostramos, una vez más, que somos una empresa sólida. Seguimos diversificando nuestro negocio centrándonos en infraestructuras y data centers, lo que nos convertirá en un ‘player’ fundamental para la transición energética y digital en Europa”. No en vano, la compañía ha entrado en el mercado de los centros de datos y, para ello, ha creado la compañía Solaria Data Center. Para desarrollar esta nueva actividad, utilizará infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos de generación de energía en operación, construcción y desarrollo, que incluyen además de las propias infraestructuras de potencia (generación, subestaciones y líneas de alta tensión), fibra óptica para la conectividad de dichos centros.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera