Seminario Zentrum amplía el ‘Bosque de la Concordia’ de Derio con la plantación de 10 nuevos árboles en el Zuhaitz Eguna 2025

El espacio natural cuenta ya con casi 300 árboles apadrinados por empresas, entidades y particulares

Participantes en la celebración del Zuhaitz Eguna - Día del Árbol 2025, encuentro anual que organiza Seminario Zentrum. Foto: Seminario Zentrum

Más de un centenar de personas ha participado este jueves en el Zuhaitz Eguna - Día del Árbol 2025, el encuentro anual que organiza Seminario Zentrum —antiguo Edificio Seminario de Derio— para impulsar y reconocer valores como la sostenibilidad, la igualdad y la paz social. Como ya es tradición en este día, empresas, entidades y particulares han apadrinado la plantación de nuevos árboles en el Bosque de la Concordia, el espacio natural ubicado en los terrenos de Seminario Zentrum. En esta ocasión, han sido 10 los nuevos ejemplares plantados. Asimismo, el acto ha servido para hacer entrega de los galardones ‘Zuhaitza Bihotzean 2025’ a MSI – Máquinas y Servicios Integrales y a Eduardo Celles, fundador y director de la Escuela de Golf Celles.
El Zuhaitz Eguna nació en 2014 con la plantación de un retoño del histórico Árbol de Gernika junto a medio centenar de robles y hayas. En la actualidad, son ya 286 los árboles que pueblan el Bosque de la Concordia-Adiskidetasun Basoa, convertido en símbolo del compromiso medioambiental de Bizkaia.
La jornada ha reunido a responsables de instituciones, empresas, entidades, asociaciones y particulares, entre ellos el Obispo de Bilbao, Monseñor Joseba Segura, destacando la relevancia de esta celebración como un espacio de encuentro para reflexionar sobre valores fundamentales como el humanismo, la solidaridad, la convivencia y el respeto al entorno. Asimismo, en el acto se ha subrayado la importancia del papel que ha desempeñado el Seminario de Derio en la historia de la Diócesis de Bilbao, que este año cumple su 75 aniversario. Precisamente, el acto de inauguración del presente curso diocesano tuvo lugar en la antigua capilla central del Seminario, la más grande de Bizkaia, que fue reabierta para tal ocasión después de permanecer inactiva durante 30 años. 
También ha intervenido en la jornada la alcaldesa de Derio y presidenta de Eudel, Esther Apraiz, poniendo en valor la estrecha relación entre el municipio y el Seminario, un edificio emblemático que forma parte de la identidad local. Asimismo, se ha destacado la conmemoración del Zuhaitz Eguna como una iniciativa que impulsa el diálogo y la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible. 
El evento ha acogido la entrega de los galardones ‘Zuhaitza Bihotzean 2025’, con los que se reconoce a una empresa y a una persona vinculadas al edificio, que se hayan destacado por su implicación y apoyo a esta comunidad y su entorno. En la categoría de empresa, el reconocimiento ha sido para MSI – Máquinas y Servicios Integrales S.L., compañía dedicada a la venta, alquiler y mantenimiento de fotocopiadoras, impresoras y máquinas multifuncionales. Con más de 35 años de trayectoria, 30 de ellos desarrollando su actividad en el edificio Seminario, la empresa ve reconocido así su contribución al desarrollo empresarial local. El galardón ha sido recogido por Asier Gondra, gerente de MSI, quien ha puesto de relieve la ubicación estratégica de Seminario Zentrum, clave para que la empresa pueda dar servicio a todo el territorio de Bizkaia de manera rápida y cómoda. 
En la categoría individual, el homenajeado ha sido Eduardo Celles Anibarro, fundador y director de la Escuela de Golf Celles, considerada una de las principales canteras del golf vizcaíno. Celles, jugador profesional del circuito Golf PGA hasta su retirada en 1997, ha dejado una huella significativa en la comunidad deportiva del municipio, donde instaló la escuela hace 28 años, tras descubrir los terrenos “perfectos”. “Nuestro cariño al golf y la dedicación son claves del éxito, pero la ubicación ha sido vital”, ha apuntado. Además, ha dedicado un recuerdo especial para todo el alumnado que ha pasado por la escuela. Entre sus pupilos destaca el número uno del mundo, John Rahm, a quien entrenó personalmente desde que tenía 13 años hasta su traslado a Estados Unidos, cinco años después. 
Respecto a los 10 nuevos árboles plantados en el Bosque de la Concordia, éstos han sido apadrinados por particulares y por empresas y entidades como APNABI Lan – Autismo Bizkaia Empleo, Enbor, Giroa – Veolia, Lagungo Fundazioa, MSI – Máquinas y Servicios Integrales, Olatic y The Learning Spaces. El acto ha concluido con la comida que han compartido los asistentes, al inicio de la cual han disfrutado de la actuación del Coro Iparralde de Derio.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa