"Redes para el futuro industrial"

Las redes son uno de los elementos principales del sistema eléctrico porque tienen la capacidad de integrar a todos los agentes. Son imprescindibles para conectar la generación renovable prevista y una demanda creciente de electrificación del consumo, fundamentalmente industrial. Durante años, el foco de la transición energética se había puesto en el desarrollo de las instalaciones de producción de energía renovable. Y se había dejado de lado la electrificación del consumo, poniendo en riesgo el desarrollo empresarial. Algo que se había venido denunciando desde 
Euskadi en numerosas ocasiones porque la capacidad eléctrica se mantenía estable, sin poder atender los procesos de descarbonización, la expansión de proyectos industriales actuales y la atracción de nuevas iniciativas.

Pero el panorama parece que va a cambiar sustancialmente porque la propuesta de Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 está orientada a cubrir las necesidades de electrificación, otorgando prioridad a los proyectos industriales. Así, de los 28 GW previstos, 9 GW serán para proyectos industriales. Un crecimiento que se produce también en la red de distribución, que plantea 42 ampliaciones de conexión. Para Euskadi se contempla un 40% más de potencia, actuando sobre 20 subestaciones existentes y creando cuatro nuevas. Esto supondrá pasar de una capacidad de 12.000 MW a 16.8000 MW.

La verdad es que la música suena bien. Se asegura dar respuesta a las necesidades actuales de las industrias intensivas en consumo energético, lo que aclara el panorama de muchas de estas empresas. Queda por despejar la necesidad de adelantarse a las necesidades futuras, ya que la planificación de las redes de transporte eléctrico es un proceso lento, en el que intervienen muchas administraciones y que se realiza cada seis años. Y muchas veces la industria no puede esperar ese tiempo si no queremos que las redes se conviertan en un cuello de botella para la descarbonización y el desarrollo empresarial, en lugar de facilitadoras del crecimiento.

Más noticias de Opinión / Iritzia