Presentación en Elgoibar y Mendaro de la cooperativa ciudadana energética Ekiola
La planta fotovoltaica de autoabastecimiento se ubicará en la subida a Azkarate y producirá 1.416 MWh/año, suficiente para cubrir las necesidades de energía de unas 650 familias
- Estrategia Empresarial
- 20-Mayo-2025

Foto: EVE
Elgoibar eta Mendaroko Ekiola iniciará el próximo jueves la fase de apertura del proyecto a la ciudadanía, con las sesiones informativa que se realizarán en ambos municipios: el jueves a partir de las 19:00 horas en el salón de actos de Aita Agirre y el viernes a las 18:00 en el salón de plenos del ayuntamiento de Mendaro.
En ellas se expondrán a la ciudadanía los datos concretos del proyecto y las personas asistentes podrán aclarar las dudas que quieran plantear.
De esta forma arrancará la fase de socialización del proyecto Ekiola, con el fin de atraer e incorporar a la ciudadanía de la comarca a la cooperativa que gestionará la nueva planta de producción de energía solar para el autoabastecimiento.
Los dos ayuntamientos dispondrán de sendas oficinas de información y asesoramiento, que permanecerán abiertas en jornadas alternas del 26 de mayo al 7 de junio.
En Elgoibar se ubicará en el salón de actos de Aita Agirre y atenderá de lunes a sábado –salvo los miércoles– de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00. Los miércoles se trasladará a Mendaro, a las oficinas municipales situadas junto al bar de los jubilados, donde estará abierta con el mismo horario.
En estas oficinas, el personal especializado atenderá a quienes estén interesados en el proyecto, y les facilitarán informes personalizados que se elaborarán según sus facturas de consumo eléctrico, para que puedan valorar si quieren o no formar parte de la cooperativa. Dicho informe recogerá la información detallada sobre las condiciones de su participación, que dependerá del consumo de cada familia.
El proyecto pretende contar con cerca de 650 cooperativistas para los que la construcción del parque solar fotovoltaico será una oportunidad tanto por los beneficios económicos como por los medioambientales y sociales que aporta Ekiola.
Para un consumidor medio de 2.200 kWh/año, la aportación a la cooperativa es de unos 2.300 euros por parte de cada cooperativista, que se beneficiará de una generación anual idéntica a la que consume en la actualidad, aplicando un 15% de deducción en el IRPF en caso de las inversiones para las viviendas habituales. Con esto se cumple uno de los principios fundamentales de Ekiola, que es que los cooperativistas sean soberanos al 100% de su demanda eléctrica anual.
El precio de coste de generación que se le trasladará a cada consumidor de la energía de Egoibar eta Mendaroko Ekiola será de 24 euros/MWh (cargos, impuestos y peajes excluidos) el primer año (subida anual del IPC) y la vida útil del proyecto se estima en unos 30 años, lo que va a suponer generar energía a un precio de coste muy atractivo a largo plazo.
Se prevé que las obras de Elgoibar eta Mendaroko Ekiola estén completadas para el final de 2025, de forma que los socios y socias de la cooperativa puedan beneficiarse de su propia energía a partir de 2026, cuando la planta de autoabastecimiento esté en funcionamiento.