GUÍA DE LA INNOVACIÓN EN EL PAÍS VASCO 2024 "Predicando con el ejemplo"

Itziar Cuenca, directora de I+D de Ayesa y de Ibermática Fundazioa

Itziar Cuenca, directora de I+D de Ayesa y de Ibermática Fundazioa.

Euskadi, según el informe más reciente del Regional Innovation Scoreboard (RIS), se posiciona como la comunidad autónoma mejor situada en el RIS 2023, destacándose en el grupo de regiones de alta innovación. La Comisión Europea la considera un "polo de excelencia", subrayando su liderazgo en diversas áreas clave, gracias a una combinación de políticas públicas estratégicas, una fuerte colaboración público-privada y una inversión continua en investigación y desarrollo (I+D).

Nuestra apuesta por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) se materializa a través de Ibermatica Fundazioa, cuya actividad principal se centra en la promoción, fomento, gestión, coordinación, y divulgación de iniciativas y actividades de la I+D+I en Ayesa, así como en otras entidades con las que también colabora. Para lograrlo, es fundamental llevar a cabo acciones orientadas a la divulgación de la innovación, tales como formaciones, charlas, conferencias, foros, artículos y publicaciones.

Cuando hablamos de Innovación, en nuestra estrategia se engloban también las actividades de I+D necesarias y orientadas a la generación y desarrollo de nuevo conocimiento, con el fin de ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes y garantizar el éxito en su evolución, pues la innovación es un factor clave para obtener ventaja competitiva. Entendemos la innovación como la capacidad de transformar ideas en valor real, y para ello mantenemos un contacto constante con los sectores productivos para identificar sus necesidades y anticiparnos a los requerimientos de soluciones innovadoras. Esto exige una inversión continua y una previsión a largo plazo.

El enfoque en la I+D+i no solo busca resultados inmediatos, sino también la sostenibilidad a largo plazo. El desarrollo de tecnologías emergentes, muchas de las cuales aún se encuentran en fases iniciales, refleja nuestro compromiso con la creación de soluciones que, aunque hoy puedan parecer futuristas, pronto serán tangibles. La transformación digital, impulsada por la innovación constante, no solo mejora los procesos, sino que también redefine la relación con los clientes y genera un impacto positivo en la competitividad empresarial.

Cuando hablamos de I+D+i en Euskadi, contamos con todos los ingredientes para seguir siendo un referente, y uno de nuestros puntos fuertes es nuestro ecosistema de innovación. En este contexto, nuestra actividad de I+D+i se basa en la colaboración con entidades que suman capacidades complementarias, lo que nos permite llegar a mejores soluciones en plazos más cortos.

Contamos con un ecosistema de innovación altamente competitivo, en el que se integra la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI). En este ecosistema se encuentran unidades de I+D empresariales, como i3B, universidades y centros tecnológicos de vanguardia a nivel europeo, además de empresas de todos los tamaños, clústeres y asociaciones. Este ecosistema, junto con una sólida colaboración público-privada y una inversión constante en I+D, nos posiciona como un agente activo de innovación, permitiéndonos liderar numerosos proyectos y establecer factores de diferenciación únicos en el mercado.

Para poder llevar a cabo nuestra actividad innovadora, contamos con una estrategia y un modelo propio de innovación, que nos permite sistematizar la creación, desarrollo y aplicación de soluciones innovadoras que impulsan el crecimiento y la competitividad. El objetivo es ofrecer soluciones digitales que respondan a las demandas actuales, promoviendo la transformación digital y favoreciendo el crecimiento y posicionamiento de marca.

La innovación no es una apuesta temporal, sino sostenible en el tiempo, lo que implica una actitud y un compromiso por crear valor y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad.

 

Más noticias de Opinión / Iritzia