Nuevo método para determinar los mejores emplazamientos de las turbinas eólicas marinas

Alain Ulazia y Gabriel Ibarra, miembros del grupo de investigación EOLO. Foto: Fernando Gómez. UPV/EHU.

Un estudio realizado por el grupo de investigación EOLO de la UPV/EHU ha logrado desarrollar un método matemático-estadístico que permite conocer “la conveniencia de instalar parques eólicos flotantes en un emplazamiento concreto. Por ejemplo, si existe una elevada probabilidad de que los aerogeneradores sufran fatiga mecánica o unas condiciones marinas extremas a pesar de ser un lugar muy energético”, según ha explicado Alain Ulazia, profesor de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (Eibar).
La investigación de EOLO se ha centrado en la fatiga mecánica de las turbinas eólicas marinas, además de las condiciones climatológicas. “Las condiciones del mar -viento y oleaje- pueden influir en la reducción del tiempo de vida de las turbinas flotantes”. Y estos condicionantes “pueden influir decisivamente en los costes y en la inversión de un proyecto”, tal y como apunta Ulazia, cuya investigación se ha desarrollado en un lugar muy energético de Irlanda como la bahía de Galway y se ha elaborado con datos del viento y el oleaje entre 1920 y 2010.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera