"Necesidad económica y compromiso institucional"

Estrategia Empresarial

El informe Draghi pone de manifiesto la pérdida de terreno de las empresas europeas frente a las de otras potencias; dos de los compromisos del programa de gobierno que guía al actual Ejecutivo vasco, en concreto el 72 y el 74, 
hacen referencia a la ‘industria 5.0 con arraigo en Euskadi’ y a ‘la inversión para el arraigo y generación de empleo de calidad’; una de las prioridades del Plan de Industria 2030 apunta al arraigo empresarial... Todas las intervenciones institucionales, como vemos, tratan de lo mismo: recuperar soberanía estratégica en el ámbito industrial, protegiendo el arraigo de las empresas tractoras.

En un momento en el que el unilateralismo está ganando terreno, en el que los aranceles se utilizan como arma geoeconómica, en el que el futuro solo se ganará impulsando la competitividad y la transformación económica, es necesario alinear todos los instrumentos para aunar fuerzas y transformar el ecosistema industrial vasco, combinando sostenibilidad, competitividad y cooperación.

Hacia ello van encaminadas todas las estrategias que se están presentando: el Plan de Industria 2030, la estrategia Euskadi Global, el nuevo PCTI que se está ultimando y la reciente Euskadi Eraldatuz 2030.

Ahora se activan 1.000 millones de euros con un triple objetivo: impulsar operaciones de arraigo empresarial, favorecer el crecimiento del tejido industrial, empresarial y tecnológico vasco y consolidar Euskadi como un territorio atractivo para la inversión. Todo ello, con un carácter transformacional y estructural, no coyuntural.

Precisamente, estas cuestiones se van a abordar en la próxima edición de nuestro foro de reflexión ESTRATEGIA 
Topagunea, que el próximo 29 de octubre va a analizar los pasos que se están dando para fortalecer la industria y favorecer el arraigo de nuestras empresas. Un evento que se celebrará en el Museo Guggenheim Bilbao y al que están todos ustedes invitados.

Más noticias de Opinión / Iritzia