Mondragon Unibertsitatea instala la primera máquina de mecanizado de ultraprecisión de cinco ejes del Estado

La máquina tiene una precisión micrométrica y es capaz de realizar cortes 100 veces más finos que un cabello humano

Patxi Aristumuño, investigador de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea, junto a la máquina de mecanizado de ultraprecisión. Foto: Mondragon Unibertsitatea

Mondragon Unibertsitatea ha adquirido la primera máquina de mecanizado de ultraprecisión de cinco ejes del Estado. Se trata de la máquina con la precisión más exacta del mercado que existe, una precisión micrométrica capaz de realizar cortes 100 veces más finos que un cabello humano. 
Desde este mes de junio, la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea dispone en sus instalaciones de la única máquina de ultraprecisión que existe en España, que coloca a la facultad en primera línea en investigación, desarrollo de productos y servicios para empresas, y formación en mecanizado industrial.
Este tipo de máquinas se utilizan en los sectores aeroespacial, industria electrónica, industria médica y oftalmológica, entre otros, ámbitos que necesitan de una precisión de décimas de micras para sus desarrollos e innovaciones.

Aplicaciones
El centro de mecanizado de ultraprecisión irá destinado a acompañar a los y las estudiantes en su formación en técnicas avanzadas de fresado de gran precisión; acompañar a las empresas en el desarrollo de procesos y productos prototipo que requieran de mecanizados de alta precisión; investigación de las capacidades del proceso del fresado en microescala; y otras investigaciones relacionadas con el fresado de geometrías complejas. La máquina será utilizada por profesores e investigadores de la línea de mecanizado de alto rendimiento y por estudiantes y becarios de fabricación mecánica.  
Se trata del modelo Jingdiao GRU 100. Su velocidad máxima alcanza los 32.000 rpm, velocidad necesaria para satisfacer las necesidades de mecanizado de precisión. La máquina ocupa un espacio reducido, concretamente 3,7 m2, lo que la convierte en una máquina muy compacta.
Además de los trabajos de investigación general que se realizarán con la máquina, apoyará a las empresas en el desarrollo de proyectos. La instalación permite fabricar piezas de formas complejas con gran precisión y dependiendo de la complejidad de las piezas, puede trabajar en 3 ejes o 5 ejes.
El modelo GRU100 incluye el sistema de inspección para cuantificar el estado de la máquina, las herramientas y las piezas de trabajo en el mecanizado de precisión.
En opinión del investigador de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea, Patxi Aristumuño, la mayor novedad de esta máquina es su forma de trabajar. “La medición, orientación, fabricación y remedición de la pieza tras su unión a la máquina es un ciclo muy natural, lo que permite obtener piezas de gran precisión de forma automática”, comenta.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera