Mendoza reivindica en la apertura del Congreso Gure Lurra la aportación fundamental de los baserritarras en el cuidado de Gipuzkoa

Gipuzkoa celebra el encuentro anual entre el mundo urbano y rural, Gure Lurra 8 Sembrando Futuro, en el palacio de Congresos Kursaal

Participantes en el Congreso Gure Lurra 8 Sembrando Futuro. Foto: DFG

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha realizado la apertura institucional del Congreso Gure Lurra 8 Sembrando Futuro, que este año reúne a más de 500 personas del ámbito urbano y rural. El encuentro, cuyo lema es 'Gure sustraiak: atzo, gaur eta bihar' (Nuestras raíces: ayer, hoy y mañana) realizará un viaje a través del tiempo a fin de reflexionar sobre nuestras raíces, nuestros valores comunitarios y el futuro del primer sector. 

Mendoza ha manifestado en su intervención su compromiso de seguir "apostando fuerte por la colaboración y la innovación" para que “el caserío y el primer sector siga siendo en el futuro uno de los pilares fundamentales de nuestro ser y del bienestar de nuestro territorio”. En sus declaraciones, ha reivindicado la “aportación fundamental” de los baserritarras y de las personas vinculadas al medio rural porque “hoy y mañana no se puede garantizar una alimentación sana y sostenible, porque no podemos cuidar la naturaleza sin la participación de personas que se dedican al baserri, al ganado y al pastoreo”.

Al mismo tiempo, ha recordado que el esfuerzo a favor de los pueblos pequeños y del medio rural requiere del “compromiso de toda la comunidad, de la ciudadanía a través de nuestros hábitos de consumo” y de “las instituciones a través de las políticas de país”. “Los valores relacionados con el caserío y su modo de vida están muy arraigados entre los y las guipuzcoanos y guipuzcoanas. Colaboración, innovación, euskera, cuidado de la naturaleza... También de cara al futuro queremos que estos valores sigan arraigados en nuestra comunidad. Los pueblos pequeños y el sector primario juegan un papel fundamental en ello. No queremos que los pueblos pequeños y los caseríos sean imágenes bucólicas que aparezcan en los calendarios o en las guías de turistas. Queremos que los pueblos pequeños y los caseríos sigan siendo lugar de residencia y trabajo de la ciudadanía, espacio de bienestar y productor de bienestar. Es responsabilidad de todos y todas, en colaboración, fomentar que así sea, apoyando y dando el reconocimiento social y económico que merece la labor de los baserritarras y ciudadanos y ciudadanas que trabajan en el caserío y que realizan una labor imprescindible para el cuidado del entorno”, añade.

Tras la intervención de Mendoza han tomado la palabra protagonistas como el harrijasotzaile Iñaki Perurena y las distintas generaciones de las familias sidreras Izeta y Zapiain, entre otros y otras participantes. Su intervención ha servido para realizar una mirada amplia a la historia y la evolución de Gipuzkoa, en lo que respecta al paisaje, el papel del mar, la transmisión del euskera y nuestras costumbres y valores identitarios. 

En el segundo bloque de la jornada, Elsa Punset escritora, filósofa y divulgadora, ha arrancado con una ponencia en la que ha establecido puentes entre la inteligencia emocional como herramienta para el cambio positivo y el bienestar integral de los y las ciudadanas, y el contacto con la naturaleza.

Esta parte se ha centrado, además, en realizar una reflexión sobre el futuro del sector a través de la mirada de los jóvenes protagonistas que han decidido dedicarse al baserri. En este bloque han participado: Amaia y Aitor Garmendia, del caserío Aizporra, que actualmente participan en el programa Gaztenek; Joseba Andueza, del caserío Agirrezabal, que compagina su labor en la empresa y el caserío como baserritar misto profesional; Eñaut Urkola, que tomará el relevo de otro caserío mediante el programa Trebatu y su formador Telmo Gartzia; Oier Ugartemendia, antiguo alumno de Fraisoro que aspira a seguir con el caserío familiar Gazpio y Eli Egiguren del caserío Zeliaran. 

La jornada ha culminado este mediodía con la intervención de Eugenio Ibarzabal, periodista y escritor que ha cerrado la jornada de este año con un profundo análisis de los temas tratados, ofreciendo su visión del territorio y del sector.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera