Los proyectos proVerse y Myaha, dos ejemplos de innovación colaborativa

La industria del manufacturing de Euskadi incorpora cada vez más cuestiones vitales como la sostenibilidad, la eficiencia o las soluciones de I+D+i en sus procesos productivos

Instalaciones de la empresa guipuzcoana Ibarmia. Foto: Archivo

Lejos de pararse, la carrera por situarse a la vanguardia de la innovación en el sector de la máquina-herramienta en Euskadi sigue quemando etapas a toda velocidad. Así, no es de extrañar que cuestiones como la eficiencia en los procesos, la aplicación de las soluciones basadas en la I+D+i, la sostenibilidad, la automatización o la digitalización hayan pasado a ser claves para el día a día del sector, más si cabe, además, en un entorno tan voluble como el actual.
Con un ecosistema de empresas puntero y un hábitat de centros de investigación reunidos en torno al Basque Research and Technology Alliance (BRTA), existe varios ejemplos del carácter innovador del sector vasco de la máquina-herramienta, un ámbito cuyos principales clientes hay que encontrarlos en actividades como la aeronáutica, la energía, el ferrocarril o la automoción, todos ellos de vital importancia para la economía de Euskadi. Uno puede ser el caso de proVerse, proyecto centrado en la investigación de tecnologías para la virtualización de pieza y mecanizado dentro del concepto de metaverso de proceso, que recientemente ha alcanzado su primera anualidad con resultados prometedores.
Liderado por Fagor Automation, y con la participación de Ibarmia, ONA Electroerosión y AFM, además de la colaboración de diversos centros tecnológicos y universidades -Aotek, Invema, Tecnalia, el Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica - CFAA de la UPV/EHU, MGEP y BCAM-, en su último encuentro se definieron las próximas líneas de trabajo para consolidar las innovaciones y potenciar la transferencia de los resultados a la industria.

Empresas como Danobat, Ona Electroerosión, Zayer, Ibarmia o Fagor Automation forman parte de ambas iniciativas que buscan conseguir desarrollos en la fabricación avanzada

Con un enfoque innovador, proVerse -proyecto que está financiado por el Gobierno vasco y la SPRI a través del programa Hazitek y cuenta con un presupuesto de 2,08 millones de euros- busca revolucionar el sector de la fabricación avanzada mediante la integración de inteligencia artificial, simulación avanzada y tecnologías de metaverso industrial, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la precisión en los procesos de mecanizado.
Por otro lado, y bajo el acrónimo Myaha, se ha formado un consorcio compuesto por siete fabricantes -Nicolás Correa,  Nidec Arisa, Danobat, Ibarmia, MTorres, Ona y Zayer, junto a TS-Global, proveedor de soluciones de software, además de Tecnalia, la UPV/EHU (especialmente el CFAA) y la Universidad de Burgos como proveedores tecnológicos- con el objetivo de llevar a cabo un proyecto de I+D+i financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El programa tiene como objetivo transformar las máquinas herramientas actuales en centros de producción inteligentes y autónomos, capaces de adaptarse automáticamente a las cambiantes condiciones de los procesos y entornos de fabricación.
El proyecto Myaha, que se enmarca dentro del programa Misiones del CDTI y será posible gracias a los fondos europeos Next Generation, se ubica dentro de las directrices de la Industria 5.0, que actualmente están tomando forma en Europa. Tiene sus raíces en el concepto de Industria 4.0, pero ofrece un enfoque más amplio que incluye el protagonismo humano, la sostenibilidad y la resiliencia.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera