Los proyectos guipuzcoanos Nexi Health y Yorsio entre los 20 finalistas nacionales en el programa Impulsa Startup

Cámara de Gipuzkoa ha contribuido al crecimiento de estas dos startups que aportan nuevas soluciones tecnológicas en los ámbitos de la salud mental y la vivienda

Eneka Iribarren de Nexi Heslth (en la izquierda) y Sara Recalde de Yorsio en la presentación de sus proyectos en el DemoDay en Cámara de Gipuzkoa. Foto: Cámara de Gipuzkoa.

Los proyectos Nexi Health y Yorsio, en cuyo desarrollo ha colaborado Cámara de Gipuzkoa a través del programa ‘Impulsa Startup’, han sido seleccionados para la fase nacional de esta iniciativa que tendrá lugar los días 2 y 3 de abril. Ese día, un total de 20 startup seleccionadas presentarán sus ideas de proyecto en una jornada final organizada por Cámara de España dentro de este programa de emprendimiento cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo +.
Impulsa Startup es una iniciativa diseñada para apoyar la creación y desarrollo de startups de base tecnológica a través de un enfoque integral que combina formación, asesoramiento y contacto con potenciales inversores. El programa ofrece tutoría y mentorización individualizada a las personas emprendedoras para facilitar el acceso a conocimientos clave sobre gestión empresarial, innovación y escalabilidad. Además, impulsa las conexiones y el networking, tanto entre los propios emprendedores como entre otras personas, empresas y agentes que actúan en el ecosistema emprendedor de Gipuzkoa.
Una de las 20 ideas seleccionadas es Nexi Health, una herramienta innovadora que apoya el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, optimizando el tiempo y la atención médica. La plataforma apoya a personal médico en el diagnóstico y en la toma de decisiones de tratamiento más precisas, facilitando la detección rápida y exacta de enfermedades mentales potenciales, lo que les permite dedicar más tiempo a la atención de sus pacientes. Con las tecnologías avanzadas de esta herramienta, se ofrece un respaldo integral que incluye un software clínico para personal médico y un agente conversacional que empodera a pacientes. De esta forma, Nexi Health integra las necesidades de ambos y mejora la atención médica de manera conjunta.
La segunda startup guipuzcoana seleccionada para la fase final del programa es Yorsio, una solución innovadora para facilitar el acceso a la vivienda en propiedad a jóvenes, mediante la compra de porciones de viviendas. El modelo posibilita invertir en construir patrimonio, en lugar de destinar los ingresos disponibles al alquiler de una habitación. Además, la plataforma utiliza la Inteligencia Artificial para conectar de manera eficiente a personas en base a su afinidad, con el objetivo de comprar juntos, construir patrimonio y vender cuando se desee.

344 personas asesoradas en emprendimiento 
Cámara de Gipuzkoa refuerza su compromiso con el emprendimiento a través de una amplia oferta de sensibilización, asesoramiento, formación y apoyo a nuevos proyectos empresariales. Así, el pasado año, un total de 344 personas del territorio han recibido atención individualizada en materia de emprendimiento, con el objetivo de facilitar el desarrollo de sus ideas de negocio e impulsar la actitud emprendedora. 
Entre las acciones desarrolladas, se han organizado cursos y talleres especializados, destacando la formación sobre “Crea y gestiona tu propia empresa” y talleres prácticos sobre fiscalidad, así como diversas jornadas temáticas que han abordado aspectos clave como la importancia de la colaboración y las competencias necesarias para afrontar los retos del emprendimiento. También se han analizado un total de 16 planes de viabilidad y se ha prestado apoyo en la tramitación de 35 nuevas empresas en Gipuzkoa.
En su apuesta por fomentar la cultura emprendedora desde edades tempranas, Cámara de Gipuzkoa ha llevado a cabo jornadas de sensibilización en diferentes centros de Bachillerato y Formación Profesional guipuzcoanos. 
Además del programa ‘Impulsa Startup’ de proyectos de base tecnológica, se vienen desarrollando programas específicos dirigidos a jóvenes y mujeres, a través de formación, tutorización y mentoría personalizada. Con estas acciones, la Cámara sigue consolidando su papel como referente en el impulso del ecosistema emprendedor en Gipuzkoa.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa