Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación

Estos premios sirven para visibilizar y estimular el talento que transforma la investigación en desarrollo y bienestar en los centros de la alianza. Foto: BRTA

La entrega de los premios de la alianza BRTA - Basque Research & Technology Alliance ha tenido lugar hoy en Orconera-Lutxana Industria Bilduma en Barakaldo, encabezada por el Lehendakari Imanol Pradales, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad y presidente de BRTA, Mikel Jauregi, y el director general de BRTA, Rikardo Bueno. Además, también han estado presentes el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, y la directora de Patrimonio Cultural, Urkiri Salaberria.
En esta tercera edición de estos premios, Basque Research & Technology Alliance ha reconocido la labor de tres personas investigadoras por su dilatada y fructífera trayectoria en los 17 centros tecnológicos y de investigación cooperativa que forman BRTA: Igone Vélez (CEIT), Maurizio Prato (CIC biomaGUNE) y Montserrat Casas (CIC energiGUNE). Además, también se ha premiado a tres jóvenes promesas por su proyección investigadora: Irune Aguirre (Ikerlan), Aroa Ramos (Cidetec) y Nerea Aranjuelo (Vicomtech).
Estos premios sirven para reconocer, valorar y estimular la labor de las personas que dedican sus esfuerzos a investigar, a desarrollar y a transferir tecnología en los centros de la alianza BRTA. Las personas premiadas contribuyen con su trabajo a fortalecer el sistema vasco de I+D+i, impulsando el desarrollo económico, la competitividad empresarial y el bienestar social.
Rikardo Bueno, director general de BRTA, ha destacado que “estos premios son un reconocimiento a quienes, con su dedicación a la investigación y la innovación, refuerzan el papel clave de nuestros centros tecnológicos y de investigación cooperativa en el desarrollo económico y social de Euskadi".
El Lehendakari Imanol Pradales ha sido el encargado de cerrar el acto de entrega de los BRTA Sariak 2025. En su intervención final, y como cierre del acto, ha destacado que en el actual paradigma de transformaciones tecnológicas, medioambientales y demográficas, “solo tenemos una certeza: el que no innova, se queda atrás. Debemos colaborar más y mejor, para acercar los avances tecnológicos principalmente a nuestras pymes, que son las que menos recursos y facilidades tienen para innovar. También para crear proyectos empresariales ligados a la nueva economía: biociencias, industria inteligente, economía del dato, tecnologías limpias, nuevos materiales o alimentación sostenible. En definitiva: proteger nuestro tejido haciéndolo más competitivo, y crear nuevo”. Además, el Lehendakari ha subrayado que “en estos tiempos de incertidumbre ahondamos en la apuesta por el conocimiento porque tenemos la ambición de situarnos a la altura de los países más avanzados. Para ello, nos hemos marcado el objetivo de alcanzar en 2030 un nivel de inversión del 3 % del producto interior bruto en Investigación y Desarrollo”.
Por su parte, el consejero Mikel Jauregi ha puesto en valor que “la investigación en nuestros centros tecnológicos cobra verdadero sentido con la transferencia de ese conocimiento a las empresas, haciendo avanzar en innovación y desarrollo tecnológico a nuestro tejido productivo. BRTA es un actor clave en este proceso, cuyo último fin es que nuestra industria sea más competitiva, siendo conscientes de la riqueza, bienestar, progreso y empleo de calidad que genera este sector. Por todo ello, el reconocimiento a nuestros investigadores junior y senior es también un agradecimiento por su impulso al avance de nuestra economía productiva y del bienestar de nuestra sociedad”.

Personas investigadoras premiadas
En la categoría Trayectoria se han otorgado tres reconocimientos por su larga y fructífera trayectoria que llevan a cabo en sus respectivos centros de la alianza BRTA.
Igone Velez Isasmendi es directora de la División de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) en Cidetec. Su principal área de investigación es el diseño de sistemas electrónicos y de comunicaciones, y ha señalado que “es fundamental avanzar en la sostenibilidad de los dispositivos electrónicos, reduciendo su consumo energético y mejorando el reciclaje de sus componentes”.
Maurizio Prato es profesor Ikerbasque y líder del grupo de Bionanotecnología del Carbono en CIC biomaGUNE y sus líneas de investigación se centran en el desarrollo de nuevos materiales con aplicaciones en biología, medicina, energía y el medio ambiente. Por ejemplo, “uno de nuestros proyectos emplea nanotubos de carbono para estimular el crecimiento nervioso, una estrategia que en el futuro podría beneficiar a pacientes con lesiones en la médula espinal. Abordar este tipo de lesiones requiere un enfoque profundamente interdisciplinario, en el que cada miembro del equipo contribuye de manera original y creativa a la búsqueda de soluciones”, señala el investigador.
Por último, Montserrat Casas Cabanas es directora científica en el área de Almacenamiento Electroquímico de Energía en CIC energiGUNE y se dedica al diseño de materiales para baterías, explorando cómo su estructura y microestructura influyen en sus propiedades. “Sobre todo, lo que realmente me impulsa es saber que nuestra investigación puede tener un impacto real en los grandes retos de la sociedad y la industria”, señala la investigadora.
Asimismo, en la categoría Proyección Investigadora, se ha reconocido a las y los galardonados por el trabajo realizado hasta la fecha y un futuro prometedor en el ámbito de la investigación.
Irune Aguirre Troncoso es doctora en Arquitectura Informática y actualmente responsable del equipo de Métodos de Confiabilidad y Ciberseguridad en Ikerlan. "Mi línea de investigación se centra en la seguridad de los sistemas críticos que usamos a diario, como vehículos, ascensores o medios de transporte. Estos sistemas dependen de controladores cuyo fallo podría poner en riesgo a las personas. Mi trabajo busca garantizar que funcionen de forma segura y fiable”, señala la investigadora. 
Por otro lado, la investigadora Aroa Ramos Mainar trabaja en Cidetec Energy Storage. Según ha indicado, “mi investigación promueve la sostenibilidad energética, porque facilita la transición a las fuentes renovables y reduce la dependencia de los materiales críticos. En cuanto a la industria, ofrece soluciones más eficientes y rentables, genera nuevas oportunidades de negocio y mejora el cumplimiento de normativas medioambientales cada vez más exigentes".
Por último, Nerea Aranjuelo Ansa trabaja en Vicomtech en el departamento de Sistemas Conectados, Cooperativos y Autónomos, basado en sistemas de percepción de vehículos instrumentalizados. "Me motiva formar parte de una revolución tecnológica impulsada por el rápido progreso de la inteligencia artificial. Desde el sector del transporte, nuestra investigación contribuye a desarrollar sistemas más seguros y eficientes que mejoren la vida cotidiana”, ha señalado la investigadora.

Más noticias de Gestión / Kudeaketa