Limehome abrirá alojamientos en 30 ciudades, entre ellas Bilbao, Gasteiz, Donostia y Pamplona

El proyecto inmobiliario de la empresa alemana en Donostia está situado muy cerca de la icónica playa de La Concha y alberga 10 apartamentos exclusivos. Foto: Limehome

La compañía inmobiliaria alemana Limehome ha presentado un ambicioso plan de expansión en el Estado español, que incluye proyectos de alojamiento ‘flexible’ en 30 ciudades, entre ellas Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián e Iruña-Pamplona.
La firma, especializada en el diseño y gestión integral de apartamentos con estándares hoteleros a través de tecnología propia, ha logrado posicionarse como uno de los principales operadores de la citada ‘hospitalidad flexible’ en el Estado español, solo por detrás de algunos grandes grupos hoteleros.
Actualmente, Limehome gestiona o ha firmado compromisos de apertura en un amplio conjunto de destinos, que reflejan su vocación por cubrir tanto grandes capitales como ciudades medianas con alto atractivo turístico y empresarial. Además de las capitales de los tres territorios de Euskadi y de Navarra, en el listado de emplazamientos se encuentran también A Coruña, Alicante, Almería, Barcelona, Córdoba, Granada, Haro, Jérez de la Frontera, Madrid, Málaga, Salamanca, Santander, Sevilla, Valencia, Vigo, Zaragoza, Almuñecar, Benidorm, Burgos, Cádiz, Logroño, Orense, Oviedo, Palma de Mallorca, Toledo y Zamora.

Su vocación es cubrir tanto grandes capitales como municipios medianos con alto atractivo turístico y empresarial

Esta diversificación permite a Limehome, según sus responsables, “mantener una sólida presencia nacional y ofrecer soluciones adaptadas a distintos perfiles de huésped, desde viajeros de negocios hasta estancias familiares o escapadas urbanas. La red de Limehome se caracteriza por su integración tecnológica, automatización del proceso de reserva y experiencia digital sin fricciones”. Ricardo Fernández, country manager de Limehome en España y Portugal, manifiesta que “estamos muy orgullosos de cómo hemos ampliado nuestra presencia en España, llegando a nuevos destinos donde nuestro modelo tiene un gran encaje con la demanda local. Haber alcanzado una cobertura tan amplia, comparable a la de los grandes grupos hoteleros, demuestra la fortaleza de nuestra propuesta y la confianza que generan nuestras soluciones entre propietarios y huéspedes”. Para Fernández, “España es un mercado estratégico y seguiremos apostando por un crecimiento sostenible, inteligente y de calidad”. La compañía señala que seguirá explorando nuevas y diversas localidades para continuar ampliando su red y fortalecer así su compromiso con una expansión equilibrada y con la creación de valor local en cada destino.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera