Las empresas de Gipuzkoa prevén estabilidad pese al complejo contexto internacional

La encuesta muestra un sesgo hacia el crecimiento con sectores que presentan mayores dificultades

La Cámara de Gipuzkoa advierte sobre el creciente riesgo geopolítico global y subraya la importancia de reforzar la competitividad de las empresas y del territorio. Foto: Freepik

La Cámara de Gipuzkoa ha presentado los resultados de su encuesta cuatrimestral de perspectivas económicas, elaborada a partir de las respuestas de más de 500 empresas de los sectores industriales, construcción, servicios y comercio local. El informe analiza la evolución y previsiones en torno a ventas, exportaciones, empleo, inversión y confianza empresarial, así como los principales factores que condicionan la actividad económica.
Pese a un inicio de año marcado por un crecimiento internacional moderado —con la Eurozona creciendo un 1,2%, Estados Unidos un 2%, Japón un 1,7% y China un 5,4% en el primer trimestre— la economía guipuzcoana ha mostrado un comportamiento sólido. En el mismo periodo, el PIB de España creció un 2,8% y el de la Comunidad Autónoma Vasca un 2%.

Datos positivos en ventas y exportaciones
Durante el primer cuatrimestre, las ventas en el territorio aumentaron un 3,4%. Por sectores, destacaron los servicios (+4,2%), seguidos de la industria (+3,1%) y la construcción (+0,7%).
Las exportaciones también experimentaron un alza significativa del 4,7% en el primer trimestre, aunque con diferencias según el destino: mientras las ventas a Europa retrocedieron un 3,1%, las dirigidas a Estados Unidos aumentaron un 18% y las destinadas a Asia un 38%.

Ligera mejora del empleo y clima de confianza
El empleo creció  un 0,7% en los primeros meses del año,  reflejando una tendencia de recuperación en el mercado laboral. A nivel general, las empresas guipuzcoanas mantienen un clima de confianza y estabilidad, con previsiones moderadamente optimistas para el conjunto del año en términos de actividad, inversión, exportaciones y empleo.
No obstante, la Cámara advierte de que el contexto global sigue siendo complicado e incierto, agravado recientemente por el conflicto armado entre Israel e Irán, que podría tener efectos relevantes sobre el comercio internacional y el precio del petróleo.

Retos persistentes para las empresas
Entre los principales desafíos señalados por las empresas destacan el incremento de los costes laborales, la reducción de márgenes, la desaceleración de la demanda, la dificultad para captar talento cualificado y el exceso de carga regulatoria y burocrática.
Las proyecciones para el resto de 2025 se ven condicionadas por la debilidad del mercado europeo y la revisión a la baja de las previsiones globales por parte de organismos como el FMI, que ha ajustado a la baja en un 0,8% su estimación del PIB mundial y en un 0,9% la de Estados Unidos.

Competitividad y cooperación, claves ante la incertidumbre
En este escenario, la Cámara de Gipuzkoa hace un llamamiento a reforzar la competitividad empresarial y del territorio, apostando por un ecosistema más ágil, menos burocrático y orientado a la colaboración público-privada.
"Pese al complicado entorno, nuestras empresas siguen demostrando su capacidad de adaptación y su competitividad en los exigentes mercados internacionales", ha señalado Mauricio Arregui, presidente de la Cámara.
Desde la institución, se anima a las empresas a perseverar en la diversificación, especialmente hacia mercados extracomunitarios, donde ya se observan resultados alentadores. La Cámara reitera su compromiso de seguir acompañando al tejido empresarial en su crecimiento, internacionalización y fortalecimiento competitivo.

Más noticias de Economía / Ekonomia