Las empresas de Aclima aumentan su facturación un 15% hasta alcanzar los 2.774 millones de euros en 2023

El clúster ha celebrado su Asamblea General tras la cual tuvo lugar un acto público bajo el título “Criterios ESG: la Sostenibilidad como Ventaja Competitiva”

Asamblea General de Aclima. Foto: Aclima

Las 133 organizaciones socias de Aclima en 2023 facturaron el pasado ejercicio 2.774 millones de euros, un 15% más que en 2022. El empleo directo, por su parte, creció un 7% y alcanzó los 6.368 puestos de trabajo. La asociación clúster de industrias de medioambiente de Euskadi (Aclima) ha celebrado el 28 de junio su asamblea anual en el Campus Vitoria-Gazteiz de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi  donde, además, tuvo lugar un acto  público bajo el título de “Criterios ESG: la Sostenibilidad como Ventaja Competitiva”.
Xabier Caño, presidente del clúster ha definido 2023 como un año intenso para Aclima,  “lleno de trabajo y ambición” enmarcando los esfuerzos llevados a cabo durante el pasado año en un contexto global marcado por la cada vez más acuciante necesidad  de dar pasos hacía la sostenibilidad que deriva de la Transición Ecológica. Caño destacó además la responsabilidad de los asociados del clúster en su contribución para que Euskadi cumpla los objetivos que se marca en materia ambiental; “Estamos convencidos de que las empresas de Aclima poseen las capacidades, el conocimiento y la experiencia necesarios para  afrontar este desafío y liderar la  transición ecológica contribuyendo además al aumento de  la competitividad del resto de sectores”.
En los dos últimos años Aclima ha incrementado en más de un 25% el número de empresas asociadas. Al cierre del pasado año participaban en la entidad un total de 133 organizaciones socias de las cuales 103 son empresas privadas, 18 entidades públicas, 6 centros tecnológicos, 4 universidades y 2 asociaciones internacionales.
Los retos pendientes en materia climática son todavía enormes, la Transición Ecológica implica  transformación. Una transformación que se traduce en la aplicación de soluciones innovadoras que derivan de la apuesta decidida del sector medioambiental por la investigación y el desarrollo de nuevos procesos de carácter avanzado. El esfuerzo inversor de las empresas de Aclima en materia de I+D+i ha sido  de 287 millones de euros durante el año 2023, lo que supone un incremento del 8% respecto al año 2022, mostrando la clara vocación innovadora de un sector marcado por el desarrollo de tecnologías de vanguardia.

ESG: La Sostenibilidad como Ventaja  Competitiva 
Tras la asamblea general se  ha celebrado un acto  público que bajo el título “ESG: La Sostenibilidad como Ventaja  Competitiva” ha tenido como objetivo  poner  en valor la adopción de criterios medioambientales, sociales y de gobierno como palanca y garantes de  la competitividad y sostenibilidad de la empresa vasca. Tras una intervención inicial donde el presidente del clúster, Xabier Caño ha destacado el peso de los  compromisos adquiridos por el recién formado Gobierno Vasco en materia ambiental, se dio paso a la exposición de un caso práctico de implantación de criterios ESG en la empresa de la mano de Ane Epalza, directora  Asociada para el área norte de Coca-Cola  Europacific Partners.
En un segundo bloque, Olga Martín, directora  general de Aclima y Leire San-José, Catedrática de finanzas por la Universidad del País Vasco han compartido  un diálogo  sobre cuestiones diversas con relación a los criterios ESG y su nivel de implantación en Euskadi desde una perspectiva no  solo medioambiental sino también social. Por último M.ª José Madeira, directora de Medio Natural  de  la Diputación Foral de Álava ha sido la encargada de ofrecer un cierre  institucional al acto.

“Nuestra  Fuerza  Motora”
La actividad del clúster como motor para la tracción de distintos actores del ecosistema medioambiental vasco queda reflejado bajo el lema “nuestra  fuerza motora” y a través de la memoria de actividades del año  2023. El clúster ha querido reivindicar como el año 2023 ha sido testigo de una profunda integración de la visión transversal de  la Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la acción de Aclima.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera