La UPV/EHU descubre un fármaco para el alzhéimer que ha resultado exitoso en roedores

Grupo investigador dirigido por Rodríguez Puertas. Foto: UPV/EHU

El grupo de Neuroquímica y Neurodegeneración de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), liderado por el doctor Rafael Rodríguez Puertas, ha dado, tras 20 años de investigación, con un fármaco con el que se podría abordar el déficit de memoria en estadios iniciales de la enfermedad en roedores. El estudio realizado por la doctora Marta Moreno Rodríguez en el citado grupo de la UPV/EHU ha mostrado que los receptores de los neurotransmisores de la familia de los cannabinoides y ciertos lípidos que contienen colina en el cerebro contribuyen a la mejora cognitiva en ratas. Estos resultados abren un enfoque terapéutico prometedor.
Tras probar el efecto del fármaco WIN55.212-2, que interactúa con receptores cannabinoides, en roedores en estadios iniciales de la enfermedad, el equipo ha constatado “que estos llegaban a comportarse igual que los que no tenían daño en el cerebro: aprendían y recordaban la orientación espacial de la misma manera”. Según Moreno, “se podría decir que, de alguna manera, el fármaco revirtió el daño o protegió el cerebro”. 

CIC bioGUNE y la Universidad de Vigo desarrollarán el hallazgo para intentar despertar el interés de la industria farmacéutica

El siguiente paso en la investigación sería analizar la toxicidad del fármaco y, en caso de que sea asumible, probarlo con humanos. Es muy eficaz, pero tiene un problema: se trata de una molécula de síntesis que se utiliza ampliamente en experimentación. Para que el fármaco sea rentable es necesario buscar y sintetizar moléculas similares que puedan ser de interés para la industria farmacéutica y abrir así el camino hasta llegar al estudio clínico de esta nueva vía terapéutica. Para ello, trabajan en colaboración con el CIC bioGUNE y la Universidad de Vigo.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera