La ferretería y el bricolaje cotizan al alza

Foto: Freepik

El sector de la ferretería y el bricolaje movió 5.000 millones de negocio y generó 15.000 puestos de trabajo en 2024. Son los datos que recoge en su memoria la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (AFEB) de España, que acoge en su seno a 160 empresas, 17 de las cuales están en Euskadi. 

Son cifras que diagnostican la buena salud por la que atraviesa un sector que cotiza al alza. Así lo corroboró, de igual manera, el informe ‘Pulso al Comité Aecoc de Ferretería y Bricolaje’, que elabora la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), a través de la opinión de veinte directivos de empresas líderes en el sector. Según este barómetro, la ferretería y el bricolaje experimentaron un crecimiento del 4,3% en ventas el año pasado y para este 2025 incluso prevén superar esas cifras, apuntando a un crecimiento del 5%. 
La digitalización del comercio, la consolidación de la omnicanalidad y el auge del bricolaje están detrás de la buena dinámica que atraviesa una industria que encara 2025 con un elevado nivel de confianza. Esto no es óbice para que, como ocurre en no pocos sectores, las dificultades para atraer a profesionales cualificados, el impacto del absentismo, la reducción de la jornada laboral y su hipotética influencia en la productividad o el absentismo aparezcan en el horizonte como factores en forma de nubarrones que pueden empeorar el panorama. 

Otras cuestiones, como la carga regulatoria, el auge de plataformas especializadas en comercio electrónico o, en menor medida, la presencia de Donald Trump al frente del Gobierno de Estados Unidos, también son consideradas como amenazas por un sector que, en cualquier caso, se muestra optimista. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera