La Eurorregión NAEN exige acelerar el Corredor Atlántico Ferroviario
- Xabier Isasa
- 08-Abril-2025

Rousset, Pradales y Chivite, antes de iniciar la Asamblea. Foto: Irekia
La honda preocupación por los continuos retrasos que acumula el corredor atlántico ferroviario en su aspiración de contar con una red de alta velocidad que conecte a Euskadi con Europa, volvió a quedar patente en la asamblea general de la Eurorregión NAEN (Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra) que tuvo lugar en el Palacio de Navarra de Pamplona. “No es de recibo que todavía sigamos desconectados de Europa”, manifestó el lehendakari Imanol Pradales, denunciando que la precariedad de esta infraestructura condena a los territorios del Arco Atlántico a una posición periférica, sin capacidad de influencia.
Pradales, además, añadió que el 28 de enero trasladaron en Bruselas al comisario de Transportes, Apostolos Tzitzitokas, su preocupación por la constante demora en la modernización de esta red ferroviaria y comunicó que, junto al presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, han enviado una carta al comisario griego, invitándole a que venga a conocer de primera mano esta realidad. La reivindicación se enmarca dentro del papel clave que la Eurorregión juega, en opinión de Pradales, en el diseño de las políticas europeas, si bien el elemento crucial para el futuro de la misma es la Macrorregión. “Es hora de hacerla realidad de una vez por todas. De superar las barreras y dar el paso definitivo”, manifestó el lehendakari.
Pradales y Rousset han invitado a través de una carta al comisario de Transportes
a que venga a conocer de primera mano esta realidad
900.000 euros en 2025
La asamblea general, en la que María Chivite ejerció de anfitriona en su calidad de presidenta de turno, sirvió para poner sobre la mesa la memoria de los avances realizados en 2024 y los propósitos para un 2025 en el que la Eurorregión destinará 900.000 euros a proyectos de cooperación. En lo referente al año pasado, se financiaron veinte nuevos proyectos de ciudadanía eurorregional y se apoyaron siete iniciativas de innovación. De igual manera, se concedieron 84 becas eurorregionales para facilitar la movilidad académica. A través de la cooperación entre las Cámaras de Comercio de Baiona, Gipuzkoa y Navarra, además, 135 empresas recibieron asesoramiento en materia de internacionalización transfronteriza.
Los 900.000 euros presupuestados para este año, por su parte, se dividirán en 500.000 para proyectos de cultura, plurilingüismo, educación, juventud, deporte y retos sociales relativos a la ciudadanía y 400.000 para innovación y proyectos en sectores económicos clave. Además, la Beca Eurorregional dirigida a promover la movilidad académica se dotará con 60.000 euros.