La economía vasca mejora sus previsiones de crecimiento

Desde el punto de vista de la oferta, la evolución, en general, ha sido positiva. Foto: ZGR Corporación

El Producto Interior Bruto (PIB) vasco ha crecido un 0,6% en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior y un 1,7% en comparación con los tres primeros meses de 2023. Por su parte, el empleo ha registrado un incremento trimestral de medio punto e interanual del 2%, lo que se traduce en 19.349 puestos de trabajo netos más que el primer trimestre del año 2023, según datos del Instituto Vasco de Estadística, Eustat. En base a estas estimaciones, se prevé una mejora de crecimiento de la economía vasca en una décima y mantiene las del empleo.
El Eustat indica, a su vez, que  “el crecimiento interanual estimado el primer trimestre del año para la economía vasca es significativamente superior” que en la zona euro y en el conjunto de la Unión Europea, mientras se sitúa siete décimas por debajo del estimado para la economía española.
Por territorios históricos, Álava ha registrado un incremento interanual del PIB del 1,2%, Bizkaia del 1,7% y Gipuzkoa del 1,9%. En relación al trimestre precedente, la economía alavesa y la guipuzcoana han crecido un 0,7% en Álava y en Gipuzkoa y la vizcaína un 0,6%.

El PIB de Euskadi crece un 1,7% en el primer trimestre y el empleo suma 19.349 puestos más que el año pasado, según datos del Eustat

Desde el punto de vista de la oferta, durante el primer trimestre del año, la evolución interanual del valor añadido ha sido positiva en todos los grandes sectores, excepto en el primario.
Desde el lado de la demanda, el gasto en consumo privado ha sido un 1,7% superior al del mismo trimestre del año anterior, tras un incremento en relación al trimestre precedente del 0,9%. El consumo público, por su parte, ha presentado un crecimiento del 2,6% en términos interanuales y del 0,6% en la variación trimestral.
En cuanto a la inversión, ha alcanzado en el primer trimestre una tasa de variación del 1,3% en términos interanuales e intertrimestrales. La evolución de los componentes de la demanda interna, el gasto en consumo final y la inversión implica un crecimiento interanual durante el trimestre del 1,8%, por encima del estimado para el conjunto del PIB (1,7%), por lo que la aportación del sector exterior ha sido negativa durante este primer trimestre. De hecho, las exportaciones de bienes y servicios han descendido un 3,7% en términos interanuales y las importaciones han caído un 3,4%.

Más noticias de Economía / Ekonomia