La Asamblea General de Robotekin valida su primer Plan Estratégico 2024-2027

La Asociación consolida su crecimiento duplicando su número de miembros asociados hasta la fecha

Asamblea General de Robotekin celebrada en en el Parque Tecnológico de Álava. Foto: Robotekin

Robotikaren eta Automatizazioaren Euskal Elkartea – Robotekin (Asociación Vasca de Robótica y Automatización) ha celebrado su Asamblea General en el Parque Tecnológico de Álava, donde ha presentado el Plan Estratégico 2024-2027 que va a marcar el rumbo del primer ‘Hub’ de Robótica y Automatización de Euskadi, así como las áreas de interés que en las próximas semanas conformarán los Grupos de Trabajo sobre los que va a pivotar el día a día de la Asociación. Esta estructura de trabajo está alineada con el propósito final de Robotekin: sostenerse en el tiempo por sí mismo a partir del valor añadido que sus empresas asociadas desarrollen en forma de proyectos prioritarios de interés y con impacto.
El encuentro, en el que han tomado parte 34 entidades socias, ha contado con la presencia de Emilio Titos, presidente de Robotekin, Erik Echaniz, director general de Robotekin, Saray Zárate, diputada Foral de Promoción Económica e Innovación, y David Montero, secretario y tesorero de la Asociación. Todos ellos han destacado no solo el crecimiento cualitativo y orgánico de la Asociación sino también el interés que el ‘Hub’ ha suscitado entre los agentes más representativos del sector cuando apenas se cumple un año de su constitución oficial. El potencial de la Robótica y la Automatización ha quedado de manifiesto al considerarse a ambas disciplinas como “palancas privilegiadas” para sostener la competitividad del tejido industrial vasco
La apertura de la Asamblea ha corrido a cargo del presidente, Emilio Titos, que ha recordado el propósito fundacional de Robotekin, poniendo el énfasis en la “estrecha colaboración” que va a ser necesaria entre todos sus agentes para el éxito del proyecto. “Estamos aquí con la idea de aportar todos aquello que sabemos en el ámbito de la robótica para el bien común, pero bajarlo a tierra nos va a costar un esfuerzo adicional y ese es el gran reto. Venimos a compartir y queremos crear un ecosistema abierto que afronte desde ya ese cambio tecnológico que debe ser abierto para todos. Tenemos que aprender haciendo, y eso es compartir el estado del arte”, ha señalado Titos.
A continuación se ha procedido a la lectura y aprobación del acta anterior, presentándose el descargo económico de los ejercicios 2023 y 2024 (en curso), así como la propuesta para el Plan Económico 2025, un presupuesto estable y continuista que ha sido aprobado por unanimidad. A partir de ahí, el Director General de Robotekin, Erik Echaniz, ha tomado la palabra para repasar el estado del arte de la Asociación en lo que a su parte más social y de infraestructuras se refiere.
Actualmente, el ‘hub’ cuenta con 45 miembros asociados procedentes de todos los sectores de la cadena de valor, habiéndose registrado en el último año un crecimiento “notable” en cuanto a altas (un total de 12) que augura unas expectativas a corto plazo “muy esperanzadoras”, ha reconocido el propio Director General. A este favorable contexto también ha contribuido la apertura de la sede de Robotekin, de dos plantas, en el edificio Ada Lovelace del Parque Tecnológico, así como la inminente puesta en marcha del Robotary, un espacio polivalente de 275 metros cuadrados y de uso colaborativo destinado a socios y miembros colaboradores de la Asociación. “Este laboratorio servirá como escaparate tecnológico, laboratorio de ensayos, acelerador de startups, sandbox, espacio de formaciones y demostraciones”, ha explicado el Director General.
La fotografía resultante ofrece en estos momentos un ‘Hub’ de referencia en Robótica y Automatización que presenta a Álava en el concierto internacional como un ecosistema innovador en virtud de las interacciones que ya se están produciendo y de aquellas que se producirán entre los distintos agentes. En esta línea, Robotekin ha mantenido contacto en los últimos meses con players nacionales e internacionales como Odense Robotics (Dinamarca), The National Robotarium (Escocia), Aquitaine Robotics (Francia), Enterprise Singapur, AER (Asociación Española de Robótica), ARME (Asociación de Robótica Movil Española), BAM (Basque Automotive Manufacturing Center), BAIC (Basque Artifical Intelligence Center), Mobility Lab o Adinberri con el objetivo de generar vínculos y sinergias.
“Tenemos un problema como país y es que, en su totalidad, somos muy poco productivos, si bien es cierto que tenemos empresas con altos índices de productividad. Por tanto, tenemos que aprender a trabajar mejor para ser más productivos. Y tanto la Robótica como la Automatización son herramientas que debemos aprender a usar para poder valorar qué queremos impulsar y qué valor añadido vamos a recibir”, ha explicado Emilio Titos.

Exigencia para un proyecto común
En este contexto, la diputada Foral de Promoción Económica e Innovación, Saray Zárate, ha ponderado los primeros cimientos fijados hasta la fecha por Robotekin, al tiempo que ha pedido a todos los presentes un esfuerzo para llevar a buen puerto este proyecto “estratégico” para Álava y Euskadi. “Tenemos todos los ingredientes necesarios para que esta Asociación funcione, pero el éxito va a depender de todos vosotros. Se trata de un proyecto común que va a exigir el aporte de todos y se trata de seguir generando sinergias como hasta la fecha”, ha destacado.
Cabe recordar que Robotekin está impulsado por el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Álava, y cuenta entre sus miembros asociados con seis perfiles de toda la cadena de valor: fabricantes, proveedores de servicios, formación, I+D, usuarios finales y startups. Se trata de un ecosistema vivo y dinámico, en definitiva, en el que fabricantes y usuarios finales están yendo de la mano, un ecosistema en el que entidades formativas están adaptando sus programas educativos a las necesidades del mercado y un ecosistema en el que las startups asociadas pueden madurar y desarrollar sus proyectos en un entorno seguro de aprendizaje.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera