La aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión empresarial crece a gran velocidad en Euskadi

La automatización y digitalización de la gestión empresarial está consolidándose de la mano de Sabbatic, empresa pionera en ofrecer estos servicios en Euskadi

Arkaitz Bastida, CEO de Sabbatic. Foto: Sabbatic

Gracias a soluciones como las de Sabbatic, empresa pionera en la aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión empresarial, el uso de esta tecnología está creciendo a gran velocidad en Euskadi.
Sabbatic ofrece soluciones que se adaptan a sectores tan diversos como la alimentación, industria, educación, automoción, logística o audiovisual entre otros ámbitos. En este sentido, trabajan a nivel internacional con entidades tan reconocidas como Angulas Aguinaga, Aldanondo, Tecnalia, Basque Culinary Center, Grupo Velatia, Euromaster, Entelgy, Sariki, Donostia Kultura o el Festival de Cine de San Sebastián, entre muchas otras.
Entre sus soluciones destaca la App Control de Gastos que permite a las empresas generar y automatizar la hoja de gastos de sus empleados de una manera sencilla y efectiva. Basta con fotografiar un ticket o factura y la App se encarga de extraer automáticamente toda la información contable, sin ningún tipo de intervención manual por parte del usuario con una fiabilidad del 99%.
También disponen de una solución de Digitalización de Facturas que permite subir facturas en lote a través de un escáner o PDF y el sistema se encarga de extraer todos los datos contables de manera automática, unificando toda la información en un mismo lugar.
Además, al disponer de Digitalización Certificada homologada por la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales, la empresa puede prescindir de los justificantes originales, una vez digitalizados, evitando así cualquier pérdida de información o deterioro.
En cualquiera de los casos, la empresa dispone de la posibilidad de manejar la información de los gastos en formato de hoja de cálculo o integrarla en el sistema de gestión de su empresa, de forma sencilla, a través de su API Rest.
El trabajo desarrollado ha sido muy reconocido por clientes nacionales e internacionales, lo que le ha llevado a ser la solución mejor valorada por los usuarios en el ámbito de la gestión empresarial. Además, las soluciones de Sabbatic se adecúan a las diferentes normativas financiero-contables de cada país y están traducidas a 7 idiomas (castellano, euskera, catalán, inglés, francés, alemán y portugués). Así los usuarios pueden utilizar Sabbatic para digitalizar sus gastos en cualquier parte del mundo. A día de hoy, han digitalizado gastos en 130 países y en 100 divisas distintas.
Esta empresa vasca, que cuenta con 10 años en el mercado, inició su actividad, de la mano de 3 fundadores, con el objetivo de facilitar la labor administrativa de las empresas a través de tecnologías de inteligencia artificial. 
"Hace 10 años estábamos ante un gran reto tecnológico. En aquel momento nadie nos aseguraba que la tecnología pudiese llegar a automatizar este tipo de tareas. El proceso no ha sido sencillo, pero estamos muy satisfechos con el resultado y la acogida del producto. Hoy en día, usuarios de todo el mundo utilizan Sabbatic para digitalizar sus gastos” apunta Arkaitz Bastida, CEO de Sabbatic.
Su objetivo ha sido siempre aplicar la tecnología para mejorar los procesos de gestión. A través de la automatización, han conseguido simplificar el proceso de gestión de gastos, y ahora se proponen también transformar más procesos del ámbito financiero. 
La apuesta de Sabbatic es la de acompañar a los clientes en este proceso de transformación digital a través de la tecnología.

Evolución del sector
En el contexto en el que nos encontramos, donde la transformación digital forma parte del día a día, las empresas necesitan incrementar su capacidad de adaptación y la eficiencia de sus procesos, y la digitalización de los procesos financiero-contables se ha convertido en algo imprescindible.
La digitalización de estos procesos ofrece un potencial significativo para mejorar la eficiencia, precisión y capacidad de respuesta de las empresas. Al adoptar tecnologías avanzadas y herramientas digitales, las empresas pueden optimizar sus operaciones financieras, mejorar el cumplimiento normativo y facilitar la toma de decisiones estratégicas.

Proyectos futuros
Dentro de las funcionalidades, Sabbatic tiene previsto abordar en 2025, el lanzamiento de tarjetas corporativas propias para que los clientes puedan pagar sus gastos profesionales. Este proyecto se llevará a cabo junto con Partners de VISA y Mastercard.
Por otro lado, Sabbatic está desarrollando en la actualidad, en colaboración con las empresas Bettergy, Bloock, y en coordinación con las entidades, AEI Smart City Cluster y AEI Ciberseguridad, un ambicioso proyecto llamado EmPOWER. El objetivo de este proyecto es dar control pleno a las PYMEs en relación a su suministro eléctrico, para aprovechar el máximo potencial que ofrecen los datos de consumo y poder escalar su eficiencia energética.
A través de EmPOWER el consumidor tendrá control total sobre sus datos de consumo, aportándole tranquilidad respecto a la factura que abona. Además, mediante la digitalización y control del proceso de contratación de energía, y la verificación automática de facturas, el cliente dispondrá de toda la información en tiempo real.
EmPOWER pretende, por tanto, hacer accesible y efectiva la gestión energética al conjunto de las PYMEs, de forma que cada empresa pueda abordar de forma solvente y autónoma los principales retos de su gestión energética.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera