Inguralde mejora la empleabilidad de personas desempleadas de larga duración a través del programa de Acercamiento a la Administración Electrónica

Diez personas están trabajando en estos momentos como asistentes de las nueve Oficinas Electrónicas del Ayuntamiento de Barakaldo, en el marco de las ayudas de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo destinadas a la financiación de Proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad, dirigidas a colectivos de atención prioritaria

“Las personas que han participado en el programa, algunas tras más de 15 años en desempleo, sienten que han acortado la brecha digital y que esta experiencia les va a empoderar de cara a nuevas oportunidades en el mercado laboral”, ha asegurado el presidente de Inguralde, David Solla. Foto: Inguralde

Barakaldo ha mejorado las condiciones de empleabilidad de diez mujeres gracias a la realización del proyecto “Acercamiento a la administración electrónica”, a través del que se han gestionado 10 contratos laborales para atender y ayudar a las personas que utilizan algunas de las nueve Oficinas Electrónicas del Ayuntamiento de Barakaldo. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de contratación de personas desempleadas del municipio para el desarrollo de programas de utilidad pública y cuenta con la financiación de Lanbide- Servicio Vasco de Empleo. 
“El impacto de esta iniciativa ha sido notable para varias de las personas participantes, hasta el punto de que han manifestado que, gracias a los conocimientos adquiridos, han podido reducir la brecha digital y ahora se ven con más posibilidades de cara al mercado laboral”, ha asegurado el presidente de Inguralde, David Solla.  
Solla ha destacado también que, en línea con los objetivos principales de la iniciativa -dirigida a colectivos prioritarios-, todas las participantes han sido mujeres, algunas de las cuales llevan más de 15 años en situación de desempleo. “Sienten que han acortado la brecha digital, tanto ellas como las personas que se acercan al servicio, y que se han empoderado gracias a la actualización de conocimientos y competencias digitales”, ha asegurado.
Este proyecto se ha realizado anteriormente -esta es la séptima edición- pero la novedad de este año consiste en la realización de un itinerario completo con formación en competencias personales y digitales y orientación laboral. Hasta ahora, el proyecto se limitaba a la contratación de las personas por un periodo de seis meses al 75%, que en el caso de 2024 comprende del 27 de marzo al 27 de septiembre. 
Además de la formación previa en competencias personales y digitales, realizadas en febrero y marzo, las personas participantes cuentan con un servicio de orientación individual a lo largo de todo el periodo de contratación. También se les ha provisto de smartphone para su continua coordinación con las personas que atienden las diferentes oficinas electrónicas del municipio, y tablets para poder mostrar otros trámites posibles a las personas que se acercan al servicio.
En este sentido, el proyecto también tiene el objetivo de profundizar en la digitalización de la administración pública y descentralizar los trámites, por lo que ha funcionado como una herramienta de impulso a la utilización de estos canales por parte de la ciudadanía. De hecho, las asistentes tiene entre sus funciones las de informar sobre trámites, gestionar citas previas, o ayudar a realizar inscripciones en actividades municipales a través de las oficinas electrónicas. 
En lo que va de año -del 1 de enero al 26 de junio de 2024- las Oficinas Electrónicas han emitido 25.597 volantes de empadronamiento, uno de los trámites más utilizados por la ciudadanía. Además, a través de este canal se han presentado 1.591 registros.   
En cualquier caso, este canal de tramitación a través de las oficinas electrónicas se concibe como un canal complementario al resto, que facilite descentralización de la atención al público y la vida en los barrios. Actualmente el Ayuntamiento de Barakaldo dispone de estos dispositivos en el edificio del Ayuntamiento, en Inguralde, en las Oficinas municipales de Cruces y San Vicente, en el polideportivo de Lasesarre, en las casas de cultura de Zuazo y Retuerto, en el Kulturgune de Lutxana y en el edificio de Accion Social de Zaballa.

Más noticias de Economía / Ekonomia