Iberdrola suma 10 puntos de recarga al día este año y alcanza las 7.000 electrolineras

Un punto de recarga de vehículos eléctricos de Iberdrola. Foto: Iberdrola

Reforzar su posición de liderazgo siendo la red de recarga pública más extensa en el Estado es un objetivo primordial para Iberdrola. Y para ello, la compañía ha puesto en marcha 10 puntos de recarga cada día laborable en lo que llevamos de 2024, sumando un total de 1.000 puntos en el año y alcanzando así los 7.000. A esta infraestructura, ya operativa, se suman cerca de 2.000 puntos más en construcción y más de 3.000 adicionales a la espera de diferentes trámites administrativos, y que estarán disponibles en los próximos meses.
Estas cifras muestran el compromiso de Iberdrola por promover la movilidad sostenible como vía para luchar contra el cambio climático y lograr espacios más sostenibles. De la infraestructura de 7.000 puntos, 2.000 de ellos son de recarga rápida, superrápida y ultrarrápida. Los puntos de más de 50 kW forman parte de la red operada por la alianza Iberdrola y bp pulse. El desarrollo de movilidad eléctrica de Iberdrola se extiende también al ámbito privado en empresas y clientes residenciales, alcanzando de forma conjunta con la red pública más de 50.000 puntos de recarga.

La compañía se apresta a invertir 290 millones este mismo año en las iniciativas de digitalización alineadas con su plan estratégico

Las infraestructuras de recarga de Iberdrola cuentan con energía 100% verde, procedente de fuentes renovables con garantía de origen (GdOS), promoviendo una movilidad totalmente libre de emisiones que contribuye a la descarbonización y mejora la calidad del aire. El motor eléctrico es la única tecnología basada en energías renovables que además es eficiente, silenciosa, y permite alcanzar las cero emisiones.
Digitalización
Iberdrola anunció recientemente que invertirá 290 millones de euros este año en iniciativas de digitalización alineadas con su plan estratégico: acelerar proyectos de energía renovable y desarrollo de redes inteligentes, mejorar la excelencia de las operaciones y la experiencia de sus clientes, siempre con los más elevados estándares de ciberseguridad. Su presidente Ignacio Galán afirmó que, al igual que la compañía fue pionera en las energías renovables, “lo hemos sido también en la digitalización de las redes eléctricas y ahora lo estamos siendo en la utilización de la inteligencia artificial y el big data”.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera