Global DataQuantum aterriza la cuántica en la empresa para pasar del proyecto al impacto real en el negocio
Uno de los casos más destacados se enmarca en el sector financiero, donde ha desarrollado, entre otros, una herramienta para la optimización de carteras de inversión y trabaja en un segundo ‘paper científico’
- Begoña Pena
- 18-Noviembre-2025
Inmaculada Posadillo de Bringas, directora gerente de Global DataQuantum. Foto: Global Data Quantum
Ayudar a las organizaciones a identificar y desarrollar casos de uso cuántico de alto impacto en su negocio es el objetivo prioritario de Global DataQuantum, la compañía con sede en Bilbao -y delegación en Madrid-, especializada en computación cuántica, que recientemente se ha integrado en Luolio Invest Holding, un grupo empresarial que está apostando decididamente por este tipo de tecnología.
Global DataQuantum opera, también, a nivel internacional, a través de su partner estratégico IBM, con quien colabora activamente. Concretamente, forma parte de la IBM Quantum
Network, “lo que nos da acceso a un ecosistema global de socios y expertos y representa un sello de calidad para nuestros desarrollos”, explica Inmaculada Posadillo de Bringas, directora gerente de Global DataQuantum. “Además, trabajamos con centros tecnológicos e iniciativas como BasQ o BiQain (parte de BasQ), en el País Vasco, colaborando en varios proyectos con ellos. También somos parte de consorcios europeos de industria cuántica, lo que nos permite mantenernos en la vanguardia del sector y, con universidades, como la de Deusto, a través de programas de doctorado industrial. En esta etapa de la computación cuántica, la colaboración es esencial” afirma Posadillo de Bringas.
Impacto real
Y es que, como explica la directora gerente de la compañía, “la computación cuántica se encuentra en una fase de transición hacia la aplicación práctica”. Y aquí centra Global DataQuantum su actividad, “en buscar que la cuántica tenga un impacto real en la visión estratégica y tecnológica de cada compañía, con un enfoque va más allá del típico proyecto ‘de informe y entrega’”.
“Nuestro trabajo se centra en ayudar a las organizaciones a identificar y desarrollar casos de uso cuánticos de alto impacto en su negocio. Les acompañamos en todo el proceso: desde la detección de oportunidades y el diseño de modelos cuánticos, hasta la capacitación de sus equipos y el desarrollo de sus propias capacidades internas”, continúa Inmaculada Posadillo de Bringas. Es así como desarrolla esta actividad con clientes, tanto del sector público como privado, en ámbitos como energía, finanzas o logística.
Uno de sus casos más destacados hasta la fecha se enmarca en el sector financiero, concretamente, en optimización de carteras. Por un lado, ha colaborado con BBVA en un ‘paper científico’ publicado el año pasado y, trabaja ya en una segunda parte que verá la luz antes de final de año.
En estos estudios se aborda el problema desde un enfoque metodológico y científico, pero siempre con un contexto práctico, logrando, por ejemplo, en este último trabajo, desarrollar una estrategia de inversión basada en el Ibex-35.
Por otro lado, ha desarrollado y publicado una función en Qiskit (el entorno de programación cuántica de IBM), denominada ‘Quantum Portfolio Optimizer’, e integrada en su catálogo oficial, que permite al usuario introducir los activos a analizar, el horizonte temporal, el capital total y su perfil de riesgo. A partir de ello, el modelo calcula la estrategia de inversión óptima empleando algoritmos cuánticos ejecutados sobre los ordenadores de IBM. Además, al estar disponible en Qiskit, cualquier investigador, empresa o usuario del mundo puede utilizarla, desde un inversor sin experiencia previa en cuántica, hasta un desarrollador.
Preguntada por el principal reto técnico del momento actual, para que la computación cuántica pase de ser un campo de investigación a una tecnología adoptada a gran escala en sectores como el industrial o financiero, Posadillo de Bringas señala que este continúa siendo “la madurez de la tecnología”. Global DataQuantum trabaja con las técnicas más avanzadas de corrección de errores y mitigación de ‘ruido’, y ha desarrollado adaptaciones propias de algunos de estos métodos para reducir su impacto en los resultados (el objetivo de IBM para 2029 es disponer de un ordenador cuántico tolerante a fallos, con corrección de errores integrada y 200 qubits lógicos).
Consolidar la cartera de clientes ha sido el objetivo de Global DataQuantum en 2025, y lo seguirá siendo en 2026, además de ampliar su cartera de servicios y evolucionar sus soluciones actuales hacia productos cada vez más estandarizados y accesibles.
Avanzar del ‘quantum utility’ al quantum advantage’’
La computación cuántica se encuentra en fase de transición hacia la aplicación práctica. Los ordenadores cuánticos actuales ya son plenamente operativos, “aunque seguimos en la denominada era NISQ (Noisy Intermediate-Scale Quantum)”, explica Inmaculada Posadillo de Bringas. Esto
significa que los sistemas actuales todavía son ‘ruidosos’ y con un número limitado de qubits,
pero ya permiten abordar problemas reales en la empresa. Es el momento ‘quantum utility’, cuando los métodos cuánticos empiezan a ser útiles. El siguiente gran hito será el ‘quantum advantage’, cuando la computación cuántica supere a la clásica. En España el sector crece de forma notable gracias a iniciativas público-privadas como Quantum Spain o BasQ. Además, el Gobierno ha aprobado la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas 2025-2030 con un presupuesto
público de unos 808 millones de euros.

