Gipuzkoa aprueba los incentivos fiscales a los proyectos audiovisuales en la CAV

Imagen del rodaje de ‘Cristobal Balenciaga’. Foto: David Herranz

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado la normativa que incentiva el fomento del sector cultural y que en el caso del sector audiovisual cubrirá entre un 60 y un 70% del coste de producción de las obras, siempre que al menos el 50% del gasto se incurra en la CAV. Además, creará un mecanismo por el que las empresas con beneficios que financien estas producciones puedan aprovechar el incentivo fiscal que generan, tal y como explica César Vidal, responsable del área fiscal de LKS Next Legal.
“La normativa de Gipuzkoa mejorará la actualmente existente en Bizkaia -ha cuadruplicado los ingresos por rodajes en los últimos años- al permitir que el coste de la producción se pueda realizar en todo el territorio vasco, así como establecerá mecanismos de ayuda específica para el euskera y en favor de la discriminación positiva de género”, explica Vidal. Se prevé que Álava se incorpore a la mejora de este incentivo próximamente (a comienzos de año ya aprobó la nueva convocatoria de ayudas al desarrollo y producción de proyectos audiovisuales), lo que hará que los tres territorios dispongan de normas similares, aunque no en su totalidad.
Este incentivo beneficiará a múltiples agentes culturales y tendrá, como consecuencia directa, el estímulo de la inversión empresarial en el sector, así como la generación de empleo, el enriquecimiento de la cultura local y la atracción de inversión. A esto hay que añadir la propia promoción del territorio, a través de los paisajes locales, que se convertirán en una herramienta de promoción turística.

Más noticias de Cultura-ocio / Kultura-aisia