Eustat impulsa un nuevo paradigma en el análisis de datos con nuevos proyectos experimentales

Su objetivo es obtener datos más completos y actuales y reducir la carga de cuestionarios sobre empresas y personas

Foto: Eustat

Eustat-Instituto Vasco de Estadística, ha puesto en marcha tres nuevos proyectos innovadores en el ámbito de las Estadísticas Experimentales destinados a modernizar la recopilación y análisis de datos. Esta iniciativa representa un paso adelante en el objetivo de Eustat de enriquecer y diversificar los datos disponibles y se enmarca en su compromiso por la mejora constante de sus métodos y ampliación de fuentes de datos para ofrecer información relevante y precisa.
Las Estadísticas Experimentales aprovechan fuentes innovadoras, como el Big Data, para complementar la estadística oficial. Aunque no producen datos oficiales, permiten explorar nuevos enfoques que innovan y mejoran la actividad estadística oficial, contribuyendo a obtener información más compleja y actualizada. Esto permite reducir la dependencia de las encuestas tradicionales, evitando enviar cuestionarios adicionales a las personas o empresas para actualizar la información, gracias al uso de estas metodologías alternativas.
Entre los proyectos innovadores realizados hasta el momento, destaca el desarrollo de un Indicador de Madurez Tecnológica, que permite evaluar el grado de digitalización de las empresas en la C. A. de Euskadi mediante el análisis de variables extraídas de sus páginas web. Así, el indicador clasifica a las empresas en diferentes niveles de madurez tecnológica, proporcionando una visión general de su capacidad para adaptarse a los desafíos digitales actuales.
Según este indicador, algo más de la mitad de las empresas vascas se sitúan en los niveles de “Madurez Media” y “Alta Madurez”. Comparando con el año anterior, 2023 ha registrado un aumento significativo en los niveles más altos de madurez tecnológica, con un incremento del 11,07% en empresas de “Alta Madurez” y un 31,02% en empresas de “Muy Alta Madurez”. Este avance destaca el progreso notable en la adaptación tecnológica de las empresas vascas. Sin embargo, aún existen empresas en los niveles de “Muy Baja” y “Baja Madurez”, lo que subraya la necesidad de continuar fomentando el desarrollo digital.
Otro de los proyectos destacados es la identificación y actualización de URLs en el directorio empresarial DIRAE, donde Eustat está utilizando tecnologías avanzadas para localizar las páginas web de las empresas que faltan en el registro, mejorando así la precisión y actualidad de la información sin sobrecargar a las empresas con cuestionarios adicionales.
Así mismo, otra Estadistica Experimental desarrollada se centra en la detección y validación de redes sociales en los sitios web de las empresas, una información que se utiliza en la Encuesta sobre la Sociedad de la Información en las Empresas de la C.A. de Euskadi. Este proyecto permite conocer la presencia de las empresas en redes sociales, ofreciendo información sobre cómo están conectadas y activas en el ámbito digital.
Actualmente, estamos desarrollando un proyecto innovador basado en Inteligencia Artificial Generativa (IA generativa), con el propósito de optimizar y enriquecer la información sobre las empresas en Euskadi. Este proyecto se centra en la creación de una base de conocimiento avanzada que permitirá obtener respuestas detalladas sobre las empresas presentes en el directorio DIRAE, en particular para actualizar su clasificación en la CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) e identificación de su nivel de innovación. Una vez concluido, este proyecto estará disponible en el apartado de Estadísticas Experimentales de nuestra web, aportando una herramienta novedosa para el análisis y la comprensión del entorno empresarial.
Todos los proyectos de innovación que Eustat está impulsando para modernizar la estadistica oficial se pueden consultar en el nuevo apartado de Estadísticas Experimentales de su web (www.eustat.eus).

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera